Medio ambiente
El Gobierno repartirá 32 millones a las comunidades para restaurar masas forestales en decaimiento o con riesgo de desertificación

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros autorizó este martes, para su sometimiento a la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, una propuesta de distribución territorial de 32 millones para actuaciones de restauración de masas forestales en estado avanzado de decaimiento o con alto riesgo de desertificación.
La modificación de las condiciones hidroclimáticas, unida a la proliferación de plagas forestales, provoca un grave deterioro de determinados ecosistemas forestales en España, lo que amenaza su biodiversidad y su capacidad natural de regeneración.
Esta situación aumenta el riesgo de desertificación y degradación ecológica, incrementando la vulnerabilidad ante los posibles incendios forestales.
Las actuaciones serán desarrolladas por las comunidades autónomas en el marco de sus competencias y con una inversión procedente de del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La distribución de los fondos se realizará a partir de las propuestas recibidas de las comunidades autónomas, asegurando la viabilidad técnica y los plazos de ejecución que marca el PRTR, y con un criterio de reparto proporcional.
Entre las medidas financiadas están la mejora de la estructura de las masas forestales con tratamientos selvícolas y mejora de hábitats, la transformación de la composición hacia especies autóctonas y mejor adaptadas, la prevención de plagas y enfermedades forestales, la gestión de la vegetación combustible ante el riesgo de incendios, la prevención en terrenos con alto riesgo de desertificación y el acondicionamiento de pistas forestales, como medida complementaria.
Estas intervenciones se realizarán preferentemente en montes de gestión pública. Entre los objetivos están mejorar la funcionalidad ecológica e hidrológica de los montes afectados por el decaimiento forestal o con riesgo de desertificación y adaptar la estructura, densidad y composición de especies a la oferta hídrica.
Otros objetivos son reducir la competencia excesiva, disminuir la mortalidad asociada a sequías y mejorar la salud de las masas forestales, así como prevenir incendios, desertificación, plagas y enfermedades, reforzando el papel de los bosques en la conservación del agua, los suelos y la biodiversidad.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2025
MGR/clc