Energía

El Gobierno responde a las eléctricas que los permisos de acceso concedidos desde 2020 permitirían doblar la demanda

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico asegura, ante las denuncias de las eléctricas de una supuesta saturación de los puntos de acceso a la red eléctrica, que desde 2020 se ha otorgado el acceso a la red a peticiones suficientes para doblar la demanda nacional.

En concreto, según fuentes de transición ecológica, se han otorgado estos últimos años 43 gigavatios (GW) de capacidad para nuevas demandas de energía en España, lo que equivale a la demanda actual.

Además, estas fuentes detallaron que de estos 43 GW, 12 GW son para Centros de Procesamiento de Datos, 11,3 GW para proyectos industriales , 6 GW para planeamientos urbanísticos, 3 GW para hidrógeno y 2,3 GW para infraestructura de recarga de vehículo eléctrico.

Por otro lado, ante la falta de desarrollo de las peticiones concedidas, recordaron que desde el Ejecutivo se han aprobado medidas para asegurar que el uso de las redes sea firme y evitar la especulación.

Los mapas de capacidad de los puntos de conexión eléctrica en España publicados por las grandes distribuidoras revelan que el 83,4% de los nudos de la red de distribución ya están saturados, lo que según las compañías impide conectar la nueva demanda eléctrica.

Iberdrola, Endesa, EDP y Naturgy sostienen que esta supuesta saturación responde al incremento de solicitudes de acceso y conexión de demanda derivado del desarrollo y aparición de nuevos agentes, junto con la regulación de la red de distribución que ha seguido en los últimos años un ritmo inversor y unos criterios distintos a los que exigía el crecimiento de la demanda, mucho más intenso y concentrado en determinados puntos.

Para responder a este desafío, las eléctricas defienden que es imprescindible reforzar y digitalizar la red de distribución, incrementando su capacidad para integrar la nueva demanda eléctrica, además de incrementar la retribución de la inversión en redes.

A este respecto, denuncian que las propuestas regulatorias que la CNMC presentó a finales de julio “no van, precisamente, en esta dirección”. En concreto, propuso una retribución del 6,46%, frente al 7,5% pedido por las eléctricas.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
JBM/mjg