Prestaciones
El Gobierno revalorizará un 20% las indemnizaciones por lesiones permanentes no invalidantes causadas por accidentes de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, anunció este martes que las indemnizaciones por lesiones permanentes no invalidantes causadas por accidentes de trabajo o enfermedad profesional serán actualizadas en 2023 tomando como base el Índice de Precios al Consumo (IPC) acumulado en el periodo comprendido entre diciembre 2012 y diciembre de 2022, lo que supondrá un incremento de entorno al 20%.
Escrivá hizo este anuncio al ser interpelado en el Pleno del Senado por la parlamentaria de Bildu Idurre Bideguren. El ministro recordó que esta actualización será similar a la acometida en 2013, la última revalorización que se aprobó.
Además, el titular de la cartera de Seguridad Social explicó que esta subida se hará mediante orden ministerial, un trámite que ya está en marcha para que pueda ser efectiva en enero del próximo año.
Asimismo, Escrivá señaló que la medida también pretende “mejorar” el sistema de Seguridad Social y “proporcionar una adecuada protección a los trabajadores en todas las circunstancias”. “La revalorización de las prestaciones constituye un derecho y se llevará a cabo en el caso de las lesiones permanentes no invalidantes”, ahondó.
CIFRAS
El ministro también detalló que en 2021 se gestionaron en España 14.400 expedientes sobre esta materia y en 2022, hasta septiembre, suman 11.300. Igualmente, expuso que el gasto total en 2021 fue inferior a los 20 millones de euros mientras que, por ejemplo en 2008, se llegó a más de 26 millones de euros.
Por ello, puso en valor que se va avanzando en la lucha contra los accidentes laborales, ya que se ha producido una caída del gasto pese a que en 2013 se actualizaron estas prestaciones un 20%.
Con todo, la senadora de Bildu dijo que “lo importante sigue siendo la prevención”, aunque “tenemos mucho que hacer cuando ocurren los accidentes” o las enfermedades profesionales. “Tenemos que aflorar, reparar el daño e identificar los errores para que no vuelvan a suceder”, apuntaló Bideguren.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2022
DMM/clc