EL GOBIERNO SUPRIME LA PARCELA DEL CNI QUE INVESTIGA LA CORRUPCION
- La división secreta de economía del antiguo Cesid perseguía los delitos de corrupción política y económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), antiguo Cesid, ha suprimido la división de economía y tecnología encargada e investigar los casos de corrupción política y económica protagonizados por funcionarios públicos.
Según informó hoy el diario El País, la desaparición de este área del CNI se produjo tras el nombramiento de Jorge Dezcallar como nuevo director del organismo en mayo de 2001, tras dejar su puesto el general Javier Calderón al frente del Centro Superior de Información para la Defensa (Cesid).
Los agentes que trabajaban en la división de economía tenían diversos cometidos, pero su misión principal fe la investigación de presuntos delitos protagonizados por empleados del Estado en el terreno económico y urbanístico, tales como las presuntas irregularidades cometidas por el Grupo Independiente Liberal (GIL) en Marbella o el caso KIO.
El objetivo de este área del CNI era anticiparse a los escándalos y alertar al Ejecutivo antes de que los casos trascendieran a la opinión pública. En concreto, algunas de las investigaciones ocasionaron el cese de funcionarios públicos sin que los medios de comunicacón pudieran recoger la información.
Directivos del servicio de inteligencia comentaron al diario que ahora "existen otras prioridades más importantes que la corrupción" y citaron como ejemplo la proliferación de mafias rusas en España.
Fuentes próximas al servicio secreto atribuyeron la supresión de esta división del CNI al Ministerio de Defensa, que dirige Federico Trillo y del que depende el Centro, y aseguraron que la decisión "causó sorpresa" entre los agentes que realizaban las investigacions, así como en medios de la Administración que conocían el desarrollo de su actividad.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2003
L