Mujer y Ciencia

El Gobierno trabajará para atraer más niñas y mujeres a la ciencia y mejorar las condiciones laborales de las investigadoras

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno trabajará para lograr atraer más mujeres a profesiones que tienen que ver con la ciencia y la tecnología, para mejorar las condiciones laborales del personal investigador y, especialmente de las investigadora, y para crear una ciencia inclusiva tanto para mujeres como para hombres.

Así lo anunció este martes la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que anunció la aprobación de una declaración institucional a propuesta de los ministros de Ciencia e Innovación, Diana Morant; de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; de Igualdad, Irene Montero; y de Universidades, Joan Subirats, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tendrá lugar el próximo viernes.

Dicha declaración institucional contempla como objetivos del Gobierno alcanzar la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia y que sean agentes del cambio arraigado en la I+D+I, para lo que asegura que España se encuentra en un buen momento, pese a lo cual señala la urgencia de seguirlo fomentando mediante políticas públicas en materia de igualdad; y resalta buenos datos en este ámbito, como que España es uno de los diez mejores países del mundo para vivir y trabajar siendo mujeres, según el Banco Mundial; o que es el sexto a la cabeza en igualdad de género real en la Unión Europea, según el Instituto Europeo de Igualdad de Género.

Para ello, la declaración propone tres grandes retos que afrontar. Así, en primer lugar, se propone atraer a más niñas y jóvenes a los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (ámbitos 'STEM', por sus siglas en inglés), donde todavía son minoría en las aulas.

En este sentido, la declaración recuerda que, desde pequeñas, las chicas casi no encuentran mujeres científicas en sus libros de texto, donde solo aparecen un 7,5% de referentes femeninos. “Es vital visibilizar a las mujeres que investigan e innovan en los materiales educativos para ofrecer a las niñas espejos donde mirarse y despertar las vocaciones 'STEM' y donde los chicos puedan reconocer a mujeres con talento científico y valorar las importantes aportaciones realizadas por las mujeres en este ámbito”, reza la documento, que también ofrece algunas cifras, como un 7% de retroceso de mujeres desde el año 2016 en carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología.

En segundo lugar, el Gobierno pretende mejorar las condiciones laborales de las investigadoras, retener el talento y apoyar el liderazgo de las mujeres que investigan e innovan. En este sentido, señala que, en España, el número de mujeres que inicia una carrera científica es mayor al de hombres, con un 53% de doctoradas, por encima de la media de la Unión Europea (48%), pero, sin embargo, a medida que avanzan en su trayectoria, la proporción de mujeres desciende, de manera que actualmente ellas son el 41% de la comunidad investigadora en España y solo ocupan una cuarta parte de los puestos más altos.

Concretamente, y según la declaración del Gobierno, el porcentaje de catedráticas o profesoras de investigación es de un 24%, y el de rectoras y directoras de institutos de investigación, de un 23%.

Por último, el tercer reto del Gobierno es “asegurar una ciencia e innovación inclusivas”, que tengan en cuenta las necesidades, características y circunstancias de mujeres y hombres por igual, lo que, a su juicio, se lograría “incluyendo la perspectiva de género en la investigación científica y en la transferencia del conocimiento”.

En este sentido, señala que solo un 23% de las propuestas que se presentan a convocatorias de I+D integran la dimensión de género en el contenido de sus proyectos, y, en esta línea, señala la necesidad de una ciencia “que también sea capaz de dar respuesta a grandes tabús con sello femenino como es la salud mental, en un momento en que la ansiedad y la depresión afecta al doble de mujeres que de hombres”. En esta línea, además, propone la promoción del liderazgo femenino en estos proyectos.

Para responder a estos retos, el Gobierno aseguró haber desplegado líneas de actuación que se ven reflejadas en el Acuerdo del Programa de Gobierno de España para la XIV Legislatura y en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que éstas están alineadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y con las políticas europeas plasmadas en la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2020- 2025.

Por todo ello, y con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Gobierno quiso expresar con esta declaración “su firme compromiso de seguir desplegando medidas públicas que contribuyan a acelerar cambios sociales, culturales y organizacionales capaces de garantizar entornos de trabajo igualitarios, diversos e inclusivos y conseguir así que mujeres y hombres dispongan de las mismas oportunidades para construir un proyecto de vida en torno a la I+D+i en España”.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2022
SDM/clc