Lenguas cooficiales

El Gobierno vasco dedica un 83% de las ayudas editoriales al euskera y un 16% al castellano

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno vasco, que forman PNV y PSE, destinará este año 635.318 euros a la producción editorial en euskera y 125.000 euros a las ediciones en castellano, lo que supone que el 83% de las subvenciones literarias se concentrarán en la lengua vasca frente al 16% del español.

Así figura en una resolución del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gabinete de Manel Pradales, que explica que estas ayudas se enmarcan en la Orden de 20 de mayo de 2025 para fomentar la producción editorial literaria. El viceconsejero de Cultura, Andoni Iturbe Amorebieta, firmó la resolución el pasado 20 de octubre.

La convocatoria, recogida por Servimedia, contempla tres modalidades de subvención: planes de edición de libros en euskera, planes de edición en castellano y planes de audiolibros en euskera. Del total de 760.000 euros concedidos, 613.618 euros se destinaron a publicaciones literarias en euskera y 21.382 euros adicionales a audiolibros en esta lengua.

Las ayudas a la producción en euskera alcanzan los 635.318 euros, lo que representa el 83,55% del total, mientras que las subvenciones para publicaciones en castellano se limitan a 125.000 euros, el 16,45% restante del presupuesto disponible para estas ayudas.

ELKAR, PRINCIPAL BENEFICIARIA

Al mismo tiempo, la editorial Elkar Argitaletxeak Sociedad Limitada se consolida como la principal beneficiaria de las subvenciones en euskera al recibir 175.960 euros para su plan de edición 2025. Esta cantidad supone más del 28% del total destinado a publicaciones literarias en lengua vasca.

Tras Elkar, la editorial Pamiela obtiene 75.649 euros y Erein recibió 68.346 euros para sus respectivos planes editoriales en euskera. Estas tres editoriales concentraron 319.955 euros, lo que representa más de la mitad de las ayudas concedidas para publicaciones en lengua vasca.

Otras editoriales destacadas en euskera fueron Alberdania, con 47.579 euros, y Editorial Txalaparta, con 41.224 euros. Asimismo, Estrata Liburuak recibirá 40.752 euros, mientras que Editorial Ibaizabal se hace con 36.755 euros para sus proyectos de edición literaria.

Entre las editoriales con menores cuantías en euskera figuran Ediciones Beta III Milenio, con 1.817 euros, Consonni Ediciones, que recibió 5.676 euros, y Komunikazio Biziagoa, con 5.889 euros. Igela Argitaletxea obtuvo 10.626 euros y Harriet Ediciones consiguió 11.058 euros.

ASTISENDO LIDERA EN CASTELLANO

En la modalidad de publicaciones literarias en castellano, Astisendo Grupo Editorial Sociedad Limitada encabeza las ayudas con 46.845 euros, casi el 37% del total destinado a esta lengua. Consonni Ediciones Scoop Pequeña obtuvo la segunda mayor cuantía con 27.922 euros.

Fulgencio Pimental Sociedad Limitada recibe 11.673 euros y Editorial Txalaparta consiguió 10.493 euros para sus planes de edición en castellano. Erein logra 6.841 euros, mientras que Alberdania obtiene 5.391 euros en esta modalidad.

Las editoriales con menores subvenciones en castellano son Elkar Argitaletxeak, con 2.561 euros; Caniche Editorial, que suma 2.888 euros, y A Fin de Cuentos Editorial, con 5.135 euros. Harriet Ediciones recibirá 5.251 euros para su plan de edición en esta lengua.

En la modalidad de audiolibros en euskera, Erein lidera las ayudas con 8.457 euros, seguida de Ediciones Beta III Milenio con 5.880 euros. Alberdania obtiene 5.155 euros y Elkar Argitaletxeak ingresará 1.890 euros para sus proyectos de audiolibros.

SOLICITUDES RECHAZADAS Y ARCHIVADAS

El Departamento de Cultura rechazó varias solicitudes por no alcanzar el 60% de la puntuación del baremo de valoración o por incumplir requisitos establecidos. En euskera, Grupo de Comunicación Loyola y la editora Oihane Amantegui Escribano no superaron la evaluación mínima.

Elkar Argitaletxeak vio denegadas cuatro publicaciones en euskera por exclusiones contempladas en el artículo 5 de la convocatoria. Pamiela Editorial también tuvo denegada una obra por no cumplir los requisitos de tirada mínima establecidos.

En castellano, Last Tour Liburuak y Grupo de Comunicación Loyola no alcanzaron la puntuación mínima requerida. Además, se archivaron sin más trámite las solicitudes de Bernardo Merino Marcos y Bonito Editorial Sociedad Limitada al haberse dado por desistidos.

La resolución establece que estas subvenciones buscan fomentar la producción editorial literaria en el País Vasco, con especial énfasis en la promoción del euskera como lengua vehicular de la cultura vasca. Las entidades beneficiarias deberán justificar el uso de los fondos conforme a los planes presentados.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2025
NBC/gja