GOMEZ-CALCERRADA ASEGURA QUE LOS LAMENTOS POR LA DIMISION DE SUAREZ YA SON MINIMOS EN EL CDS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del CDS, José Luis Gómez-Calcerrada, aseguró hoy que los "lamentos" entre la militancia del partido por la dimisión de Adolfo Suárez ya son "mínimos" "y han perdido todo el interés".
En una entrevista concedida a Sevimedia, el dirigente del CDS expresó su "sorpresa" ante la gran madurez que, a su juicio, están mostrando los militantes del partido, porque "ya han comprendido que Adolfo Suárez tomó una decisión que dan por definitiva y consideran que el CDS es ahora un partido más colegiado y menos personalista".
"Ya no hay una nostalgia desesperada por Adolfo Suárez", afirmó Gómez-Calcerrada, quien precisó, sin embargo, que el ex presidente centrista sigue siendo un "gran referente" para los afiliados del partido
"Si Suárez hubiese querido volver, el partido le habría apoyado. Pero es evidente que esto no va a suceder a corto o medio plazo", agregó el secretario general del CDS.
En cuanto a la posible disolución del partido ante un hipotético descalabro en las próximas elecciones generales, dijo que esta tesis "sólo la han planteado en tertulias de salón oscuros personajes del partido que se cuentan con los dedos de una mano". "No lo han planteado de frente porque saben que es una propuesta muy impopularen el partido".
Gómez-Calcerrada aseguró que la dirección centrista, y él personalmente, están haciendo en estos momentos una "continua declaración de guerra" contra aquellos que reivindican la disolución del partido.
"Hago un llamamiento a todos los militantes de renombre que se puedan estar planteando proponer la disolución, para que lo hagan antes del congreso de octubre. A partir de entonces, esta era tiene que quedar limpia de polvo y paja", recalcó.
Gómez-Calcerrada consideró injustifiadas las críticas que se vierten desde algunos medios de comunicación a determinados diputados centristas en el Congreso, en el sentido de que su aportación parlamentaria es muy escasa porque ya están pensando en su inminente ingreso en otras formaciones.
"Creo que el Grupo Parlamentario está trabajando mucho y bien, pero el problema de nuestros diputados y de todo el partido es que tenemos escasa capacidad de comunicación con la sociedad. Tenemos que saber vender mejor nuestro producto", opinó el secetario general del CDS, quien aseguró que de sus conversaciones con los trece diputados de su partido no ha sacado la conclusión de que vayan a producirse próximas fugas.
X ANIVERSARIO
El secretario general del CDS subrayó que en estos momentos no cabe ninguna duda de que el partido concurrirá a las próximos comicios legislativos "con un proyecto autónomo de cualquier otra formación política".
Comentó que su partido trabaja sobre la hipótesis de un adelanto de las elecciones generales y para elo está confeccionando un presupuesto para la campaña electoral próximo a los 400 millones de pesetas.
La expectiva de voto más fiable que maneja estos días el CDS es una reciente encuesta del CIS, que otorga al partido 1,2 millones de votos. "No es para dar saltos de alegría, porque perderíamos un tercio del electorado que conseguimos en 1989, pero hay que tener en cuenta que hemos atravesado por muchas dificultades en los últimos meses. Hay que hacer un esfuerzo y recuperar los votantes 'perdidos'". El reproche más contundente que dirige Gómez-Calcerrada contra los equipos de dirección anteriores es que el partido ha lanzado a la sociedad "unos mensajes generales y abstractos, que defendían los intereses de otros partidos y no los de nuestros militantes".
La dirección del CDS tiene previsto organizar el próximo mes de septiembre un acto para commemorar el décimo aniversario de la creación del partido, al que asistirán 2.500 cargos y concejales centristas.
Gómez-Calcerrada dijo que los reponsables del partido están muy interesados en que asista Adolfo Suárez en su calidad de fundador del partido, aunque reconocen que el ex presidente es muy reacio a participar en un acto de estas características.
La Asamblea Nacional del CDS -máximo órgano del partido-, que se reunirá en septiembre, convocará el congreso de la formación para finales de octubre o principios de noviembre.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1992
JRN