GONZALEZ DICE QUE EL FISCAL GENERAL DEBE SER COHERENTE CON LA CONSTITUCION EN LAS DECISONES QUE TOMA
-"Me da la impresión de que se abrirá camino", dijo sobre su oferta de pacto autonómico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González manifestó hoy que el Fiscal General del Estado debe ser coherente con la Constitución en las decisiones que toma, en unas declaraciones efectuadas en el marco de la conferencia sobre el empleo, organizada por el PSOE. González se mostró convencido de que su propuesta de pacto autonómico "se abrirá camino".
Sobre el comportamiento del Fiscal Genera, González dijo: "No quiero darle más trascendencia que la que tiene, porque en realidad yo creo que las manifestaciones del Fiscal General del Estado se comentan por sí solas. No hace falta hacer muchos comentarios ni entrar en esta especie de batalla que cada día nos inventamos. No son los problemas más importantes del país".
Preguntado si habría que cambiar las bases de la figura del Fiscal General del Estado, comentó: "No. Hay que cumplirlas. La Constitución lo dice muy claramente, no hace falta iventar nada, lo que hace falta es ser coherente con las decisiones que se toman desde el punto de vista constitucional".
González consideró "respetable" el informe del Consejo General del Poder Judicial sobre la ley de secretos oficiales. "Es evidente que, aunque no es vinculante, nunca el Gobierno ha dejado de tener en cuenta el informe del Consejo del Poder Judicial en lo que ha pasado por sus manos. Así que seguro que el Gobierno lo va a tener en cuenta", apuntó.
González aseguró que hizo "medtándolo y con seriedad" su ofrecimiento de que el presidente del Tribunal Supremo y el presidente del Congreso tuviesen conocimiento de los documentos clasificados.
"He visto", añadió, "que cada vez que uno propone una reflexión seria, se traduce siempre o bien en una respuesta frívola o bien en una respuesta de descalificación. O sea, que es muy difícil introducir un debate sereno y serio en la sociedad española. Yo lo proponía para que se reflexionara, no lo proponía como una fórmula de solución, sio como algo que he pensado. Tengo una larga experiencia que trato de que sea útil y lo sigo proponiendo para que se piense. Es un mecanismo que, a mi juicio, garantizará que el problema de la seguridad sea un problema del Estado, no del Ejecutivo identificando sólo Estado con Ejecutivo o sólo Ejecutivo con Estado".
El líder de la oposición manifestó que sigue esperando una respuesta del Gobierno a su oferta de pacto autonómico, antes de manifestar "espero y confío en que se habra camino. Me da la imprsión de que se abrirá camino", dijo.
Preguntado si en los Presupuestos, Convergencia ha salido ganando más de lo que se dice, respondió: "El problema es no poder tener una respuesta. No me extraña que haya negociaciones en paralelo, lo que no me parece razonable es que no se refleje en el debate presupuestario. Si estamos discutiendo los Presupuestos para el 97, sea con una fuente de financiación o sea con otra, lo lógico es que el Parlamento sepa qué va a decidir desde el punto de vista de la inversin para el 97".
"No me estoy refiriendo concretamente a Convergencia o a Cataluña, que es una obsesión absurda", aclaró, "me estoy refiriendo a la política de inversiones, sea en Cataluña, sea en Canarias , en Extramadura, en Andalucía o en Castilla y León".
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1996
J