Libro

Gonzalo San Segundo presenta en Madrid 'La banda del Rey'

MADRID
SERVIMEDIA

El periodista Gonzalo San Segundo ha presentado en Madrid su último libro, 'La banda del Rey', en un acto celebrado en el Salón de Actos de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

Además del autor, participaron José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, y Julio Sánchez Gil, miembro de la Real Academia de Historia de Toledo.

'La banda del Rey' es la segunda entrega de su trilogía ambientada en la Castilla medieval, en la que Dávila de Ávila y otros ilustres linajes abulenses ocupan un lugar preeminente. En el siglo XIV, Alfonso XI eleva de categoría social a un grupo de caballeros que desbancan a la nobleza imperante, además de encargarse de proteger al Rey. Este grupo relevante ocupa los puestos más importantes del reino y capitanea los ejércitos en la lucha contra el invasor musulmán. San Segundo profundiza en la aparición de una caballería de la que surgió una nueva nobleza que reemplazo a la existente, poderosa aún, pero insolidaria y con ambiciones desproporcionadas. Una nueva nobleza leal a Alfonso XI.

Entre ellos entablan una sincera y estrecha amistad que se ve brutalmente ensangrentada por la sed de venganza del hijo legítimo, Pedro I el Cruel, que ejecuta a la mayoría de ellos. Su hermanastro y sucesor, Enrique II, recompone con los supervivientes la banda que había formado su padre.

Se trata de la segunda entrega de una trilogía que el autor y asociado de la APM dedica a los linajes abulenses y que inició hace dos años con 'Los roeles. Dávila vs. Dávila'. Ya está preparando la tercera entrega, que probablemente se publicará dentro de dos años.

Sánchez Gil destacó que, con esta segunda novela, Gonzalo San Segundo consolida su producción literaria por recuperar la historia medieval de Ávila a través de una narrativa muy rigurosa, y ahonda en los conflictos y alianzas de los grandes linajes de la ciudad y su papel en la historia de Castilla, en un momento crucial en la historia de España, antes de la llegada de los Reyes Católicos.

González Huesa destacó el trabajo de documentación del autor, al que calificó como “artesano de las palabras” que busca ahondar en la historia de su ciudad y su país con pasión y sentido del humor, donde vuelca sus inquietudes, al describir con minuciosidad la forma de vida de aquella época de las ciudades y sus habitantes, donde destaca la gastronomía o el ajedrez.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Gonzalo San Segundo (Ávila, 1948), es un periodista todoterreno que basa su reporterismo en la documentación. Comenzó su trayectoria profesional a finales de los 60 en Radio España para después trabajar en 'Noticias Médicas', diario en el que llegó a ser redactor jefe. En 1974 empieza su andadura en la revista 'Doblón', con José Antonio Martínez Soler de director. Luego colaboró en medios como 'Diario 16' y los semanarios 'Mundo', 'Cuadernos para el Diálogo', 'Lunes Económico', 'El Nuevo Lunes' y 'Banca 21', entre otros medios.

Desde 1976 a 1998 formó parte de la plantilla de 'Cambio 16', revista en la que desempeñó los cargos de jefe de Informes Especiales (investigación), jefe del área de Nacional y redactor jefe. Tras asumir durante un año la dirección de 'La Tierra', publicación mensual dedicada a la naturaleza y medio ambiente, trabajó en el semanario 'El Siglo' entre 2000 y 2003, con Pepe García Abad como editor y director, responsabilizándose de una columna semanal de análisis empresarial titulada 'El Primer Poder'. En ese último año participó en la fundación de la revista 'Medical Economics', que dirigió durante una década.

Junto al trabajo especializado en el periodismo económico y de investigación, San Segundo mantiene viva su vocación literaria, tanto la poética como la narrativa. Es autor de 'Candidato a la vida' y de otros poemarios y de 'Alberti tal cual. Crónica de una campaña electoral', acerca del universal poeta gaditano. Además, es autor de 'El cambio de España-Los protagonistas de la Transición', una historia sobre la revista 'Cambio16' que “revolucionó la forma de hacer periodismo en España”, según San Segundo.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2025
s/clc