GONZALO SUAREZ: "EL HOMENAJE DEL FESTIVAL D CINE DE ALCALA DE HENARES ME HACE SENTIR UN VIEJO PREMATURO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cineasta asturiano Gonzalo Suárez aseguró a Servimedia, con motivo de la presentación oficial del XXI Festival de Cine de Alcalá de Henares, que "el homenaje que me van a hacer, con la proyección de todas mis películas, me hace sentir un viejo prematuro".
En los siete días que durará el certamen, que se inaugura el próximo viernes, se repasarán los veintitrés títulos que jalonan su carrera como guionist, director de cine y televisión, productor y realizador de spots publicitarios.
"Ditirambo", "Morbo", "La Regenta", "Epílogo", "Remando al viento" y "Don Juan en los infiernos" son algunas de las películas más representativas de su filmografía, que estarán presentes en la retrospectiva del reciente Premio Nacional de Cinematografía.
En la actualidad, Suárez está preparando su próxima película, "El detective y la muerte", que, según explicó a Servimedia, estará basada en un cuento de Hans Christia Andersen y cuyos detalles no quiso desvelar: "De estas cosas es mejor no hablar hasta que estén terminadas, porque se gafan".
En la presentación del festival, el cineasta señaló que "esta es la primera autopsia que me hacen, lo cual me preocupa mucho, especialmente porque aún no me he muerto; pero es alentador que la intervención la realice una institución tan digna como la Universidad de Alcalá de Henares".
Pedro Medina Díaz, director del certamen, aseguró que la concesión del Premio Nacional aGonzalo Suárez no ha tenido nada que ver con su elección para protagonizar una sección especial, sino que esa decisión se tomó hace un año, en función de la madurez demostrada por el realizador en sus últimos filmes.
"El premio se concedió hace dos semanas, y los preparativos que exige este tipo de revisiones hacen imposible su organización en tan poco tiempo", señaló Medina; "se trata más bien de una feliz coincidencia".
En el marco del festival se publicará un libro de 500 páginas sobre la bioflmografía de Suárez, en el que llevan trabajando desde hace un año varios especialistas y que recoge facetas desconocidas de su vida, como la de cronista deportivo de "La Vanguardia" o descargador portuario en Francia.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1991
J