GREENPEAC ALERTA DE UNA POSIBLE FUGA RADIACTIVA PROCEDENTE DE UN SUBMARINO BRITANICO VARADO EN GIBRALTAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Bravo, director de la campaña antinuclear y de desarme de Greenpeace, alertó hoy de la posibilidad de una fuga radiactiva procedente del submarino de propulsión nuclear "Tireless" de la Armada del Reino Unido, varado n el puerto de Gibraltar desde hace unos meses tras sufrir una avería de su reactor nuclear en alta mar.
El dirigente de la organización ecologista dijo que el riesgo de accidente se eleva por la doble circunstancia de que el reactor nuclear se encuentra por debajo del nivel del mar y de que el puerto gibraltareño no reúne las condiciones adecuadas para asumir reparaciones de tal envergadura.
Bravo denunció que "hay una enorme cantidad de secretismo sobre qué es lo que realmente pasó en el 'Treless', ya que creemos que lo que le ocurrió es bastante más grave que en lo que en principio se dijo oficialmente".
A este respecto, recordó que su organización ha solicitado por escrito información adicional tanto a las autoridades británicas, a través de la Embajada del Reino Unido en Esaña, como a las españolas.
"Sabemos", explicó Bravo, "que el accidente fue más grave que en lo que en un principio nos dijeron. Hay incluso un portavoz de la Armada británica que declaró el pasado mes de jlio al diario 'Daily Telegraph' que había habido un vertido de agua del reactor al mar, aunque no especificó si se trataba de agua con radiación".
Sobre esta cuestión, Greenpeace también ha pedido datos sobre este vertido y sobre la radiactividad que se generó, la que se eliminó y la que queda dentro del reactor.
BUQUES PELIGROSOS
"Nuestra posición en este tema", comentó Bravo, "es que el 'Tireless' no sólo no debe repararse en Gibraltar, que es un puerto que no reúne las condiciones adecuaas para ello, sino que, como está demostrando ahora el submarino nuclear ruso "Kursk", este tipo de buques son sumamente peligrosos desde el punto de vista de la seguridad y en el ámbito medioambiental, por lo que deberían eliminarse totalmente".
Enjuició, con respecto al "Tireless", que "el riesgo no está tanto en que pueda estar vertiendo agua como en que en las operaciones de reparación a que está siendo sometido pueda ocurrir desde un vertido de grandes cantidades de agua radiactiva hasta una rectivación del reactor".
"Se sabe", prosiguió, "que el reactor tuvo una fuga en el circuito primario, no sabemos si en uno o varios sitios o en qué parte del reactor. Tampoco sabemos si al intentar reparar eso se puede producir un daño superior con consecuencias importantes.Todo eso sin pensar que pudiera reactivarse la reacción nuclear".
"Además, al estar hundido y estar sometido a la presión del agua, pudiera ser que ésta entrara en el compartimento del reactor y reactivara la reacción nucler. En superficie o en tierra eso es más difícil pero bajo el nivel del mar eso podría pasar", afirmó.
Sobre este particular, concluyó que "existe la posibilidad de que se pudiera producir una fuga desde el submarino al puerto y esto está contemplado; no es una invención nuestra".
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2000
L