GREENPEACE ALERTA DEL RIESGO DE EXTINCION DE LOS DELFINES POR LA PESCA DE ARRASTRE EN AGUAS COMUNITARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El barco de Greenpeace "MV Esperanza" parte mañana de Londres para investigar durante cinco semanas las muertes de delfines en aguas europeas por la pesca de arrastre. La organización estima que unos 10.000 delfines y marsopas mueren en artes de pesca cada año, unas cifras que alertan del riesgo de extinción de esta especie.
Un informe presentado hoy por Greeneace y la Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines, titulado "El efecto red" (The Net Effect), muestra que la pesca con enormes redes, a menudo con una boca del tamaño de dos campos de fútbol, y arrastradas por dos buques a la vez, está provocando la muerte de miles de delfines cada año.
En el caso de especies como el delfín común esta cifra puede representar la muerte del 5% de su población cada año. Los científicos consideran que la pérdida anual de tan sólo el 1% de una población constiuye una amenaza para la viabilidad de una especie.
Buques pesqueros británicos, franceses, irlandeses, holandeses, daneses y españoles que faenan en el Canal de la Mancha, el Golfo de Bizkaia y el Mar Céltico se encuentran entre los responsables de este problema, según sostiene la organización ecologista.
La captura accidental en artes de pesca de delfines, marsopas y otras especies marinas es considerada globalmente como uno de los más graves problemas que enfrenta la biodiversidad marina. Se cacula que unas 300.000 ballenas, marsopas y delfines mueren cada año por este motivo. Globalmente, se estima que un 23% de las capturas es devuelta, sin vida, al mar.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2004
SBA