GREENPEACE ATRIBUYE A LA OPINION PUBLICA EL EXITO DE LA CAMPAÑA PARA ERRADICAR LAS REDES DE DERIVA

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El barco "Solo" de la organización ecologista Greenpeace llegó hoy al puerto guipuzcoanode Pasajes, donde quedará fondeado durante dos días para dar a conocer a la opinión pública vasca los objetivos y las campañas que viene realizando en contra de las redes de deriva.

El coordinador de campaña a bordo del "Solo", Ricardo Aguilar, atribuyó a la opinión pública una gran parte del éxito de la campaña. Por ello, el buque de Greenpeace quedará abierto al público durante las dos tardes que permanezca amarrado a puerto, con el fin de explicar sus objetivos y su campaña.

Aguilar aseguró qu la campaña de Greenpeace no es de apoyo a ningún gobierno, sino a aquellos pescadores que utilicen artes tradicionales de pesca, sea cual sea su nacionalidad. En este sentido, calificó de "paradójicas" las posturas tanto del Gobierno español como del francés.

Para Aguilar, el Gobierno francés estuvo muy implicado en la erradicación de las redes de deriva en el Pacífico sur ante la ONU y, sin embargo, ahora son sus pescadores los que originan del problema en el Atlántico.

Asimismo, denunció que e Gobierno español solicite a Europa la erradicación de esas artes de pesca para el Atlántico y, sin embargo, permite su empleo en la zona de Gibraltar.

Greenpeace solicitará al Grupo Verde alemán y a los más de 600.000 afiliados que la organización tiene en dicho país que presionen al Gobierno germano con el fin de que adopte una postura favorable a la erradicación de las redes de deriva.

Aguilar rechazó las amenazas vertidas por algunos pescadores de utilizar volantas si no se conseguía la prohiición de este arte de pesca para este año, y manifestó que "la problemática actual, en la que ciertas especies de crecimiento lento se están viendo afectadas por este tipo de pesca, se vería multiplicada por 4 ó 5".

Finalmente, Aguilar denunció la actitud de los inspectores comunitarios a bordo de las patrulleras francesas, que en vez de inspeccionar las longitudes de las redes se dedican a avisar y a seguir los pasos del "Solo". Aseguró que una de las patrulleras galas les ha seguido casi hasta la enrada al puerto de Pasajes.

Greenpeace abandonará el Golfo de Vizcaya en breve y se dirigirá al Atlántico Norte, al sur del Reino Unido, para intentar defender otras pesquerías. Los representantes de la organización ecologista no descarta que otros buques de Greenpeace acudan a los caladeros de bonito.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1994
C