GRIÑAN: "NO SERIA MALO RETRASAR UN POCO LA EDAD DE JUBILACION"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, manifestó hoy a Radio Nacional que "no sería malo retrasar un poco la edad de jubilación", que ahora es obligatoria a los 65 años salvo para catedráticos, jueces y algunos otros colectivos.

Adujo que quienescuentan "65 ó 70 años son personas que todavía tienen una juventud adecuada para poder emplearse en ocupaciones, no digo yo en unas determinadas, pero sí en otras".

Por otra parte, el ministro reconoció que "hoy día la Seguridad Social está penalizando el empleo", lo que probablemente llevará a plantear métodos "más imaginativos" para financiarla, de manera que no salgan perjudicadas las empresas que contratan a más trabajadores.

Griñán recalcó que la Seguridad Social no tiene problemas para finaciar las pensiones, y que las dificultades se centran en dos cuestiones concretas: el seguro de desempleo, que en 1994 exigió un gasto más de 400.000 millones por encima de lo presupuestado, y las prestaciones de incapacidad laboral transitoria y de invalidez.

A su juicio, "algo está pasando" con la incapacidad laboral transitoria y con las prestaciones de invalidez, porque crecen "desmesuradamente, sin que haya epidemias en España o sin que haya una siniestralidad, que en algunos casos parece que hubera habido una guerra hace poco".

"Estoy hablando de algunos regímenes de la Seguridad Social, donde hay más de treinta inválidos por cada 1.000 habitantes, que es una circunstancia absolutamente asombrosa", recalcó el ministro.

Reconoció que el Gobierno tiene ante si el dilema de no gravar demasiado los costes de las empresas con las cuotas de la Seguridad Social, pero sin restar fondos para financiar las prestaciones de pensiones y sanidad.

Sobre las pensiones, hizo hincapié en que el Gobirno no se ha planteado cambios en las de viuedad y se mostró convencido de que, en estas cuestiones el Gobierno y el PSOE "tienen mucho crédito" cuando hablan.

CONTRATACION DE MAYORES DE 45

El titular de Trabajo se refirió a las nuevas medidas de reforma del mercado de trabajo y anunció que en abril podrían estar promulgadas en el Boletín Oficial del Estado las medidas de apoyo a la contratación de mayores de 45 años, basadas en la exención de cotización de este tipo de contratos.

Griñán asegur que los contratos de aprendizaje "están funcionando como preveíamos" y que contribuirán a mejorar la situación de jóvenes sin titulación que no pueden aspirar a pasar de la marginación del paro a la contratación indefinida.

El ministro insistió en que los colectivos con más dificultades para encontrar trabajo son los jóvenes, por la falta de experiencia, las mujeres que dejaron su empleo por razones familiares y los mayores de 45 años, en muchos casos por la obsolescencia de sus conocimientos práctics.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 1994
M