Economía

Grupo Gallo espera que el mercado de productos sin gluten alcance los 29 millones de euros en 2030

- Este viernes se conmemora el Día Internacional de la enfermedad Celíaca

- Se estima que en España hay entre 450.000 y 900.000 personas celiacas

MADRID
SERVIMEDIA

Grupo Gallo ha experimentado un crecimiento superior al 18% en el segmento de productos sin gluten y estima que el mercado global alcanzará un valor estimado de casi 29 millones de euros en 2030.

"En 2024, el segmento de pasta sin gluten alcanzó un valor estimado de 11 millones de euros, con previsión de llegar a 12 millones en 2025 y casi 29 millones en 2030", indicó Grupo Gallo en un comunicado.

Coincidiendo con el Día Internacional de la enfermedad Celíaca, la compañía informó de que actualmente cuenta con una cuota de mercado del 37,2% en el sector sin gluten. Durante el último año, Grupo Gallo ha experimentado un crecimiento superior al 18% en esta categoría, reafirmando así su liderazgo en el segmento de los productos sin gluten.

Estos resultados positivos avalan la estrategia de Grupo Gallo, que hace 10 años abrió en Esparreguera (Barcelona) la primera y única planta de la península dedicada íntegramente a la producción de pasta sin gluten. "Desde hace diez años, ha logrado ofrecer productos sin gluten de máxima calidad, innovando constantemente para asegurar que quienes padecen celiaquía o sensibilidad al gluten puedan disfrutar de opciones deliciosas, seguras y saludables", destacó.

Grupo Gallo destacó que la de Esparraguera sigue siendo la única fábrica de este tipo en España y Portugal y, desde 2017, cuenta además con la certificación bajo el Sistema de Licencia Europeo (ELS) o Marca Registrada Espiga Barrada, que garantiza que los productos producidos en esta planta cumplen con los requisitos más exigentes para personas celiacas.

"Desde entonces, Gallo ha trabajado de forma constante para ofrecer una alimentación sin gluten segura y de calidad. La compañía ha desarrollado tecnologías propias que mejoran la textura y el sabor de las pastas sin gluten, y ha ampliado su gama hasta alcanzar los 31 productos, que incluyen desde pastas tradicionales y de legumbres hasta caldos 100% naturales. En 2024, Gallo produjo más de 2,5 millones de kilos de pasta sin gluten, un 10% más que el año anterior, una cifra que refleja el crecimiento sostenido del sector y la confianza del consumidor", añadió.

ENFERMEDAD CELIACA

Se estima que en España hay entre 450.000 y 900.000 personas celiacas, aunque cerca del 80% aún no está diagnosticado, de acuerdo con la prevalencia estimada de Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Dentro del colectivo adulto, el 75% de los casos son mujeres, con un pico de incidencia en torno a los 30 años. Además, aproximadamente un 6% de la población española podría presentar sensibilidad al gluten, una condición que pese a ser diferente, también es relevante a la hora de medir consumo de productos sin gluten.

Desde Grupo Gallo informaron de que el desarrollo de los productos sin gluten se realiza en colaboración directa con el colectivo celiaco a través de sesiones de cata y recogida de opiniones. Además, la compañía explicó que participa en iniciativas como las VII Jornadas Cangas Sin Gluten, celebradas en Cangas del Narcea (Asturias), el primer pueblo sin gluten de España, donde la marca apoyó este año el encuentro con una donación de productos.

"Estamos orgullosos de seguir colaborando un año más con FACE en este día tan importante. Nuestro compromiso con el colectivo celiaco es firme, y seguiremos trabajando para ofrecer productos sin gluten de la más alta calidad, que van más allá del icónico 'pack' azul, incluyendo caldos 100% naturales y múltiples variedades de salsas, para ofrecer una alimentación aún más completa y deliciosa", afirmó Montse Santafé, responsable del sector de Pasta Salud de Grupo Gallo.

Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), Aarón Santana Amador, agradeció "los avances en cuanto a innovación y calidad en los productos sin gluten que compañías como Gallo realizan para mejorar el día a día del colectivo celiaco”. Desde la Fundación Española de la Nutrición (FEN), la presidenta del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, Rosaura Leis, calificó de "esencial" la disponibilidad de productos sin gluten de alta calidad para garantizar la salud de las personas con enfermedad celiaca.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2025
MAG/pai