Infraestructuras

Grupo Ortiz obtiene un contrato para desarrollar un corredor ferroviario en Colombia por 462 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

Estructura Plural Línea Férrea, un consorcio participado al 75% por el Grupo Ortiz, ha conseguido adjudicarse por 10 años el desarrollo del corredor ferroviario entre las localidades colombianas de La Dorada y Chiraguana por un montante total de 3,37 billones de pesos colombianos -al cambio, 462 millones de euros-, según anunció la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Según explicó este organismo, el consorcio participado por la empresa española -otras dos empresas colombianas, Transferport S.A.S y Colombian Natural Resources, poseen el 15% y el 10% respectivamente- obtuvo la más alta calificación en la evaluación técnica y financiera, así como la mayor calificación en la oferta económica.

Dentro del contrato de concesión, el consorcio debe realizar el cambio de 210 kilómetros de riel de 75 libra por yarda a 115 lb/yd, cambio de traviesas de concreto, mejoramiento de balasto, puesta a punto de material rodante, construcción de un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, dos talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga, el cual estará ubicado en el municipio de La Dorada, y se implementará el sistema de señalización, comunicación y control de trenes de alta tecnología.

Gracias a esta obra se generarán 32.000 empleos directos e indirectos. Además, permitirá disminuir 37.000 toneladas de dióxido de carbono al año y beneficiará a 400.000 personas de 25 municipios en los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar, que comparten el corredor. Sumado a ello, se creará una alternativa al transporte de carga entre el centro del país y los puertos del Caribe en condiciones seguras y eficientes.

"Es un día histórico para Colombia. Hoy damos un gran impulso para el desarrollo de nuestro país y cumplimos con uno de los compromisos más importantes del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Cambio. Este proyecto conectará alrededor de 25 municipios de cinco departamentos, el centro del país con la región Caribe y potenciará la intermodalidad con los puertos. Llevamos a cabo un proceso transparente y riguroso”, afirmó la ministra de Transporte de Colombia, María Fernanda Rojas.

Por último, el Gobierno colombiano recordó que el corredor férreo La Dorada - Chiriguaná movilizó en el 2024 más de 225.000 toneladas, la carga más grande en los últimos 5 años. En el largo plazo se espera la movilización de 2,8 millones de toneladas anuales en el corredor.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2025
ALC/gja