GUERRA ASEGURA QUE SOLO LOS SOCIALISTAS PUEDEN ASUMIR LA DEFENSA MEDIO AMBIENTE
- Pide que no se subordinen las políticas ambientales "al libre albedrío de los flujos económicos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecrtario general del PSOE, Alfonso Guerra, cree que corresponde al socialismo democrático "constituirse en valedor ideológico y político de los esfuerzos por la preservación del medio ambiente".
Guerra asegura en un artículo publicado en el último número de la revista "Socialismo del futuro" que "el comunismo ha sido incapaz, allí donde ha gobernado, de integrar la ecología en su sistema político y socieconómico".
"El conservadurismo neoliberal", añade, "es, por su propia lógica, completamente insenible a estas cuestiones, puesto que considera cualquier actuación política desde las instituciones como un obstáculo para el engranaje del mercado".
Respecto a los partidos verdes, mantiene que han servido para llamar la atención sobre los problemas medioambientales, pero duda de su perdurabilidad.
Según Alfonso Guerra, son los socialistas quienes deben articular las líneas de acción política necesaria y las medidas concretas precisas para garantizar la pervivencia de nuestro entorno natural.
A su juicio, partidos e instituciones deben poner en marcha las acciones de defensa del medio ambiente "de una manera urgente y continuada en el tiempo, sin que puedan esperarse resultados positivos sino a largo plazo".
Guerra dice que no basta con crear un Ministerio de Medio Ambiente y destaca la importancia de la labor pedagógica, ya que "no se cambia la sociedad con decretos".
EFECTO INVERNADERO
Por ello, insta a los partidos y las instituciones a que asuman el problema medioambiental en "us justos términos" y no subordinen el factor "medio ambiente" a "los imperativos de un juego político de visión estrecha y tecnocrático" o "al libre albedrío de los flujos económicos".
El dirigente socialista coincide con aquellos que consideran la explosión demográfica y el efecto invernadero como los principales problemas ambientales del planeta, aunque también cita el peligro de conflicto nuclear, la dufusión de materiales tóxicos no biodegradables a la atmósfera, la reducción de la capa de ozono,el deterioro de mares y ríos y el incremento de la producción de residuos.
A su juicio, la degradación ecológica puede desembocar en colapsos sociales y catástrofes provocadas por el hombre, que pondrán "en serios riesgos un patrimonio cultural e histórico del que no es posible desprenderse salvo que aceptemos un futuro sin retorno".
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1994
GJA