GUERRA CIVIL. PIDEN A TRAVES DEL CONGRESO LA DEROGACION DE LA LEGISLACION DE AMNISTIA APROBADA EN LA TRANSICION

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, ha rechazado ua petición de un ciudadano para que se derogue la legislación de amnistía aprobada en la transición democrática y para que se subsane el "atropello" cometido en su día con un militar que alcanzó la graduación de general del Ejército del Aire de la España republicana durante la Guerra Civil y que murió en el exilio en Suiza en 1967.

La petición, formulada a través del Congreso de los Diputados y a la que tuvo acceso Servimedia, pretendía que se devolvieran a los herederos de este militar, el vicemariscl Herrera Linares, los derechos que le fueron arrebatados.

Los firmantes de esta petición argumentan que la legislación de amnistía supuso "una vejación" para quienes cumplieron con sus obligaciones constitucionales.

Aquella legislación, aseguran, perdonó "los hechos delictivos cometidos por los ciudadanos que combatieron de manera legítima al lado de la República, lo que resulta paradójico, pues si algo había que perdonar es la actuación de quienes formaron parte de la España Nacional, al ser elos los sublevados".

En su respuesta, el Ministerio de Defensa considera que el argumento de los peticionarios puede resultar comprensible si se analiza "desde una perspectiva sentimental e incluso de razonamiento puramente lógico". "Sin embargo", añade, "no parece procedente ni viable, desde un punto de vista estrictamente jurídico, la pretensión de los mismos".

El escrito del Gobierno recuerda que la legislación aprobada en la transición, y a la que se refieren los firmantes, no sólo concedió un amnistía "ciertamente limitada", sino que también reconoció los servicios prestados a quienes durante la contienda civil formaron parte de las Fuerzas Armadas y de Orden Público y Cuerpo de Carabineros de la República.

Asegura además el Ministerio de Defensa que la aceptación de esas normas posibilitó en gran medida el inicio de la reconcialiación de todos los miembros de la nación, "dada la voluntad de España de dirigirse en aquellos años a una plena normalidad democrática, felizmente conseguida hoyen día".

Por todo ello, el Gobierno concluye que "técnicamente no es posible" aceptar la petición de los firmantes, si bien precisa que esta legislación está "virtualmente" derogada puesto que ya apenas cabe en la práctica su aplicación.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2000
CLC