GUERRA SE PREGUNTA SI AZNAR DEFIENDE EL INDULTO PARA CRIMINALES Y NARCOTRAFICANTES

GRANADA
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, reprochó anoche en Granada al líder del Partido Popular, José María Aznar, las crítica vertidas contra el Gobierno por haber indultado recientemente a un alcalde y tres concejales socialistas de Cádiz, condenados por derruir ilegalmente una escuela en ruinas. Guerra se preguntó si el PP prefiere que esta medida de gracia se aplique sólo a "criminales y traficantes de droga".

Guerra manifestó, en su segundo acto público de esta campaña, que le da "miedo" que el PP juzgue de "antidemocrático" indultar a unas personas que "sólo pretenden salvar la vida de unos niños amenazados por el estao de ruina de su colegio".

"Si el indulto no sirve para cosas como estas, ¿para qué los quiere el señor Aznar? ¿Para traficantes de droga y criminales?", se preguntó el "número dos" del PSOE.

Guerra volvió a ostentar nuevamente su condición de "azote" de la derecha y no ahorró descalificaciones hacia el Partido Popular, al que volvió a calificar de "cavernícola, retrógrado y representante de la derecha más reaccionaria de Europa".

Al encontrarse en Andalucía, tampoco eludió epítetos para el artido Andalucista (PA), cuyos intereses vinculó también a la defensa del "señoritismo y la aristocracia".

EMPRESARIOS ESPECULATIVOS

Alfonso Guerra reiteró su ya famosa expresión de que "votar al PP es votar al Opus Dei" y alertó a los ciudadnos para que no atiendan a las "calumnias y difamaciones" de una opción política que "se ha comprado una máquina de hacer fango, pero que no consigue mancharnos".

En su opinión, la derecha es peligrosa porque está desesperada ante los resultados del 26-M. D ahí, dijo el dirigente socialista, que Soledad Becerril y Alejandro Rojas Marcos, candidatos a la alcaldía de Sevilla por el PP y el PA, junto a los "empresarios especulativos", "se pasen el día reunidos en despachos viendo cómo no pueden hacer nada para echarnos".

Ambos candidatos de la oposición, insistió Guerra, son "marqueses de no sé qué, que representan el señoritismo y la aristocracia, cuando lo que el pueblo quiere es gente sencilla y trabajadora".

En esta su segunda intervención en campña, Alfonso Guerra volvió a cargar contra el consumismo y el despilfarro. "El pueblo andaluz y el granadino", precisó, "no quieren oir hablar de cultura americana ni de gente que va en Rolls-Royce por la calle" (en alusión al candidato del PP a la alcaldía de Granada, Guillermo Díaz).

Alfonso Guerra vio interrumpido su discurso en una ocasión, cuando una señora, desde un balcón próximo a la tribuna de oradores, gritó el nombre de Aznar, a lo que el dirigente socialista replicó: "No es necesario darle mportancia a éstos incidentes, ya que son los provocadoeres de la derecha de siempre".

El número dos" del PSOE estuvo acompañado es este acto, celebrado en el Paseo del Salón de Granada y al que asistieron unas 15.000 personas, por el presidente de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Manuel Chaves; el secretario general de los socialistas andaluces, Carlos San Juan, y el candidato a la alcaldía de esta ciudad por el PSOE, Jesús Quero.

Manuel Chaves pronunció un discurso de corte institucional, releto de alabanzas a la gestión desarrollada por los socialistas desde 1982 y a la figura de Felipe González, al que denominó como el "único líder".

Jesús Quero y Carlos San Juan alertaron a los asistentes sobre la "estrecha vinculación" entre los intereses del Partido Popular y el Partido Andalucista.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1991
J