Elecciones EEUU

Guillermo Fesser asegura que Trump "no va a ganar las próximas elecciones" en EEUU

MADRID
SERVIMEDIA

El periodista y escritor Guillermo Fesser aseguró este jueves que Donald Trump "no va a ganar las próximas elecciones" en Estados Unidos porque "la prensa conservadora ya no está con él, y la mitad del Partido Republicano, tampoco".

Así de contundente se expresó en una charla ofrecida en el CES Cardenal Cisneros para analizar las consecuencias de las elecciones de medio mandato en EEUU, así como el anuncio de Donald Trump de que se presentará a las próximas presidenciales de 2024.

Fesser, presentado por el periodista y director de Servimedia, José Manuel González Huesa, afirmó que "antes de estas elecciones el 80% del votante republicano quería que Trump fuera el candidato para 2024 y hoy sólo el 38% quiere a Trump. No tiene nada que hacer”.

Explicó que entre las razones que hay detrás de que el expresidente estadounidense se haya presentado como candidato, está el hecho de que “la justicia lo ha acorralado”. “De esta forma podrá decir que está ante una caza de brujas”, dijo sobre Trump, al que calificó como "poco brillante y ególatra”.

VOTO JUVENIL

En una sala llena de estudiantes universitarios, Fesser, que hizo un análisis de la situación política, social y económica actual de EEUU, resaltó la importancia que ha tenido en estas elecciones de medio mandato el voto juvenil. “La generación Z ha salvado a Estados Unidos", aseguró, al tiempo que precisó que el voto de este sector de la población ha aumentado un 300% respecto a las elecciones de medio mandato de 2018, lo que ha permitido igualar los resultados.

El también guionista y recordado como uno de los creadores de Gomaespuma, que reside en el país americano desde 2002, considera que el Partido Demócrata ha sabido ver qué les interesa a los jóvenes. En este punto hizo referencia, por ejemplo, al derecho al aborto. “¿A quién le interesa realmente el derecho a abortar?”, reflexionó.

Sobre la posible polarización de EEUU, Fesser dijo que históricamente han existido “dos Estados Unidos”, uno con una mentalidad más tolerante que otro. Sin embargo, dejó claro que desde la llegada de Trump a la Casa Blanca esas diferencias, que antes eran solo económicas, ahora han llegado a lo emocional, algo que ha generado una mayor crispación. “Esa pesadilla la ha creado Trump y no la quiere nadie”.

“Hay dos Estados Unidos, uno que quiere que sea un país y luego hay otro que quiere que sea un club privado”. “Ahora no hay dos partidos. Hay un partido, el Demócrata, que se parece a lo que sería UCD en su momento. Y un partido, el Republicano, que actualmente ya no es un partido porque ha estado secuestrado por Donald Trump”, aseveró, convencido de que el partido de Trump se ha convertido en una “secta” que ha iniciado “una novena cruzada contra todo lo que no sea cristiano y blanco”.

Fesser se refirió también, al responder a preguntas de los estudiantes, a cómo se ha vivido en ese país la guerra en Ucrania, y destacó que, desde el punto de vista económico “le ha venido bien”. Por una parte, en lo que se refiere a la industria armamentística, con un enorme poder en el país ahora gobernado por Joe Biden. “Tristemente el mercado de armas es una fuente de financiación muy fuerte. No solo las de Ucrania, también las que venden a sus ciudadanos”, aseguró.

Por otro lado, añadió, "a Estados Unidos le sobra gas para exportar y a Europa le falta”. Aun así, reconoció que la inflación ha aumentado y que se sitúa en un 8%, en un país en el que el salario mínimo no ha subido desde los años 80.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2022
s/clc