GUTIERREZ Y REDONDO ACUDIRAN A LA ENTREVISTA CON GONZALEZ AUNQUE NO SE NEGOCIE EL "DECRETAZO" Y LA LEY DE HUELGA

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y UGT, Nicolás Redondo, acudirán a la entrevista con el presidente del Gobierno, Felipe González, aunque en la agenda de negociación no figure el denominado "decretazo" y la Ley de Huelga, según aseguraron hoy a Servimedia fuentes de ambos sindicatos.

La ngativa del presidente del Gobierno a negociar el recorte de las prestaciones por desempleo y la Ley de Huelga fue confirmada hoy definitivamente por la ministra portavoz, Rosa Conde, después de que en los últimos días los titulares de Economía y Trabajo se pronunciaran en la misma línea.

Para Angel Campos, secretario de Comunicación e Imágen de Comisiones, las declaraciones de Rosa Conde "son un mal precedente, condicionan y dificultan la negociación y demuestran que el Gobierno no tiene voluntad de ngociar".

El responsable de CCOO insistió en que "hay un 28-M y los sindicatos tenemos la voluntad de negociar los aspectos que dieron lugar a esta huelga general", que fueron el "decretazo", la Ley de Huelga, la política industrial y el Plan de Convergencia.

"No valen pretextos de mal pagador y decir que el el proyecto de ley sobre empleo y la ley de huelga están en el Parlamento y que deben negociarse con los grupos parlamentarios, como si fueran entes abstractos ajenos a la voluntad del Gobiern. Se supone que los grupos son personas que dependen de los partidos políticos, entre ellos el del Gobierno", añadió.

A juicio de Campos, sería preferible llegar a acuerdos con el Gobierno sobre la nueva regulación del seguro desempleo y la ley de huelga y que, después, el Ejecutivo diese instrucciones al grupo parlamentario del PSOE para plasmarlos en las correspondientes normas.

Por su parte, fuentes de UGT consultadas por esta agencia insistieron también en que los sindicatos mantienen la volutad de negociar las reivindicaciones del 28-M y que así se lo trasladarán a González los líderes de ambas centrales en la reunión que se celebrará la primera semana de julio.

APORTACION DE UGT DE CATALUÑA

Por otra parte, el Comité Nacional Ordinario de UGT de Cataluña aprobó hoy por unanimidad una propuesta, que remitirá a la dirección de la central de Madrid, como "aportación" para la negociación de los sindicatos con el Gobierno, según informaron a Servimedia fuentes ugetistas.

El documento popone un período mínimo de un año de contratación, fijar un tiempo máximo de eventualidad de dos años, establecer porcentajes máximos de empleados temporales por empresas y dar una nueva regulación a los trabajadores fijos discontinuos.

También reclaman una profundización en la ley de control sindical de la contratación, la reforma de la formación profesional y del INEM y la negociación de convenios generales de sector que sustituyan a las ordenanzas laborales.

UGT de Cataluña solicita asimismo l constitución inmediata del Consejo Económico y Social, la modernización de la red de infraestructuras de transportes y comunicaciones y la modificación de la política fiscal.

La propuesta señala que la convergencia macroeconómica debe ir acompañada de una armonización en prestaciones sociales con los países más avanzados de Europa. También aceptan pactar aumentos de productividad cuando vayan acompañados de mejoras en las condiciones de trabajo.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1992
NLV