Ampliación

Fiscal

Hacienda entregará a las comunidades autónomas 154.467 millones en 2024, un 15% más

- El objetivo de déficit para estas administraciones se flexibiliza una décima y será del 0,1%

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Hacienda trasladó este lunes a las comunidades autónomas que en 2024 recibirán 154.467 millones de euros procedentes de las entregas a cuenta y la liquidación de 2022, lo que supone cifra récord y un 15% más que en 2023.

Así lo trasladaron desde el departamento que dirige María Jesús Montero y que hoy se reunió con representantes de las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera al que faltó la consejera del ramo de Cataluña, Natàlia Mas, si bien asistieron otros representantes en su lugar.

Los 154.467 millones suponen un incremento del 14,9% respecto a lo percibido en 2023, casi 20.000 millones más que el año pasado.

Esta cifra incluye 134.658 millones procedentes de las entregas a cuenta, un 8,3% más que en 2023, y 20.746 millones por la liquidación de 2022. A esta cifra hay que restar a la suma de ambos conceptos las liquidaciones negativas de los años 2008 y 2009, como marca la ley, cifradas en 936,83 millones.

Desde Hacienda subrayaron que las regiones no han estado tan bien financiadas nunca y que en los cinco años de Gobierno de Pedro Sánchez han recibido un 40% más de recursos que en los cinco últimos años con Mariano Rajoy de presidente, lo que supone casi 180.000 millones más.

Montero destacó el compromiso del Gobierno con el Estado de las autonomías, resaltando que son estas las que “prestan servicios públicos tan esenciales para los ciudadanos como la sanidad, la educación o los servicios sociales”. Por eso, defendió el incremento de recursos.

Por otra parte, ante la vuelta de las reglas fiscales tras quedar suspendidas durante la pandemia, Hacienda flexibiliza el objetivo de déficit de las regiones para 2024 que pasará a ser del 0,1%, lo que supone una décima más de margen fiscal para gastar respecto al objetivo de equilibrio presupuestario fijado en el Programa de Estabilidad. Esta décima será asumida por la administración central.

Además, las entidades locales también se beneficiarán de esta actualización de las tasas de referencia en su subsector. En el marco de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), y a propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública, se flexibiliza la senda para que las corporaciones y otras administraciones municipales tengan que alcanzar el equilibrio presupuestario en 2024, en lugar de tener que registrar un superávit del 0,2%, como se estableció en el Programa de Estabilidad. Lo mismo se prevé para 2025 y 2026, cuando se preveía un 0,1% y un 0,2% de superávit respectivamente, al marcarse como objetivo el equilibrio presupuestario en ambos ejercicios.

Este incremento del margen fiscal para los ayuntamientos, como ocurrirá en el caso de las autonomías, será asumido por la administración central, que pasará de un objetivo de déficit para 2024 del 3% al 2,7%.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2023
MMR/clc