Agencia Tributaria

Hacienda renueva por 40.000 euros más un servicio para informarse sobre compañías de todo el mundo

- La AEAT asegura que el precio final, que asciende a 423.000 euros, es un 40% inferior al del mercado

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Tributaria ha formalizado la renovación de un contrato con Bureau Van Dijk (BVD), filial de Moody’s, para acceder a una base de datos con información económico-financiera de compañías de todo el mundo que el Ministerio de Hacienda utiliza para luchar contra el fraude.

El coste de este servicio se ha elevado este año hasta los 423.192 euros (IVA no incluido), casi 40.000 euros más que el precio pactado el año pasado por la evolución de la inflación, pero desde el fisco aseguran que todavía “es un 40% inferior” a la referencia de mercado.

La Agencia Tributaria ha contratado esta misma base de datos durante los últimos 10 años, y es su herramienta para obtener información de compañías de todo el mundo tanto en el área de Fiscalidad Internacional como en la de Inspección Territorial. Sin estos datos, no puede llevar a cabo la labor que tiene encomendada, “al no disponer de medios propios para poder hacerlo”.

Esta “insuficiencia de medios” es la que motiva este contrato, que es negociado sin publicidad o, en otras palabras, lo que se conoce como ‘a dedo’. La AEAT justifica este método de contratación en que el programa de la filial de Moody's es “el único del mercado que reúne todos los requisitos necesarios con el detalle recogido en el pliego de prescripciones técnicas para poder obtener y tratar la información comparable que se requiere” en el ejercicio de las funciones de comprobación y prevención del fraude.

Asimismo, indican que esta base de datos ya está instalada en la intranet de la Agencia Tributaria para uso exclusivo del área de Inspección y se dispone "tanto de experiencia en su uso como de la garantía de su compatibilidad" con el sistema operativo de la AEAT, “por lo que debería ser la misma empresa que la ha suministrado en años anteriores la que continúe realizando el suministro de esta información, así como las actualizaciones y ampliación de la misma”.

“De otro modo, podrían producirse graves inconvenientes tanto para los usuarios de la base de datos como para los encargados de la integración y mantenimiento de la misma en nuestra intranet sin que en ningún caso exista la certeza de que otra base de datos pudiera ser compatible con nuestro sistema operativo”, indica la memoria justificativa recogida por Servimedia.

PREVENCIÓN DEL FRAUDE

El contrato de comercialización de esta base de datos, que entrará en vigor el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de agosto, servirá al fisco para obtener datos y variables financieras extraídas de las cuentas anuales (balance de situación, pérdidas y ganancias ), así como la información detallada relativa al grupo corporativo de cada compañía (accionistas y filiales).

Asimismo, se hará con la información necesaria para analizar mediante comparables de empresas la fiscalización de operaciones vinculadas intragrupo y comparables de préstamos intragrupo (precios de transferencia). Los datos estarán actualizados de forma continua y Hacienda podrá extraer informes de empresas completos, al igual que listados de compañías incluyendo las variables que sean necesarias para llevar a cabo comparaciones.

El objetivo final de la Agencia Tributaria es contar con “información confiable” para prevenir los casos de fraude, debiendo contener todos los datos fiscales, contables y económicos de empresas europeas, americanas y de jurisdicciones no cooperativas.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 2023
PTR/mmr