Tribunales
Hacienda ve indicios de fraude en contratos adjudicados a Barrabés que tuvo cartas de recomendación de Begoña Gómez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), dependiente del Ministerio de Hacienda, considera que hay indicios de posible adjudicación fraudulenta y de discriminación en los contratos públicos obtenidos por el empresario Juan Carlos Barrabés, al que recomendó por carta la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.
El informe había sido reclamado por la Fiscalía Europea que investiga esos contratos por si hubieran afectado a los fondos europeos. La IGAE ha remitido un informe de 300 páginas en el que se analiza la adjudicación por parte Red.es de contratos por 8,4 millones de euros a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Innova Next, empresa propiedad de Barrabés, y The Valley Digital. Ambas aportaron sendas cartas de recomendación firmadas por Begoña Gómez.
Según las conclusiones de Hacienda, hubo una “gran opacidad” durante el proceso de contratación que no se ajustó al principio de transparencia que deber presidir las contrataciones públicas.
En ese sentido, el informe señala que la mesa de contratación de Red.es valoró criterios técnicos no evaluables mediante fórmula, algo para lo que no era competente. Esa valoración, añade, “la debería haber realizado un comité de expertos compuesto por tres miembros no pertenecientes al órgano proponente del contrato o un organismo técnico especializado”.
Así, “la mesa realizó dicha valoración, previo examen de los informes técnicos firmados por el director del departamento proponente, que, de acuerdo con lo establecido en la ley, no podría haber formado parte del Comité de Expertos de haber sido constituido, ni del organismo técnico especializado”.
Además, “las medidas adoptadas por Red.es para detectar y prevenir conflictos de interés en la licitación de los contratos objeto de este informe fueron muy insuficientes”. Se puntuaron una gran variedad de características con “un solo número”, lo que dificulta que se pueda conocer “ni de forma aproximada si unos elementos son más importantes que otros a efectos de su puntuación y cómo se llega a la puntuación final”.
Esa puntuación desglosada por categorías no ha podido conocerse tampoco a posteriori puesto que en los correspondientes informes solo figura una puntuación final global sin que se pueda consultar la puntuación de cada apartado.
Hacienda señala que en los documentos relativos a los criterios no evaluables mediante fórmula figura el nombre el técnico que los elaboró, pero no están firmados y sus metadatos han sido borrados, por lo que no hay garantía de que fueran elaborados por la persona que aparece en el encabezamiento.
La IGAE señala en que ciertos “acuerdos” y las cartas de recomendación para la UTE Innova Next y The Valley Digital fueron valorados positivamente y que de la redacción de los informes de valoración “se deduce claramente que no ofrecer dichos acuerdos o cartas de apoyo se considera algo negativo” que la persona que valora resaltó en el resto de las ofertas recibidas.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2025
SGR/mmr


