HB CALIFICA DE "BUENA NOTICIA" LA CRISIS DE LOS PACTOS POR LA PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Herri Batasuna, Floren Aoiz, aseguró hoy en San Sebastián que los pactos por la paz de Vitoria y Madrid están "agotados y muertos en la práctica", lo que a su juicio es "una buena noticia", ya considera que si desaparecen, también lo haría "una barrera para que se den solciones democráticas".
Aoiz destacó que los partidos que forman los pactos de Ajuria Enea y Madrid no han sabido cómo resolver el agravamiento del conflicto y que "se les ha escapado de las manos". En su opinión, no son capaces de llegar a un acuerdo porque no basta con achacar estas crisis a los "juegos partidistas y electoralistas" entre los partidos firmantes, sino que se trata de un fracaso de los objetivos que se habían marcado con los pactos.
Consideró estos foros como "elementos impulsores el enfrentamiento" y señaló que la crisis que existe en su seno es "una buena noticia para quienes estamos por una verdadera solución, ya que si desaparece, también lo hace una barrera para las soluciones democráticas".
Herri Batasuna considera que el conflicto vasco "tiene solución" y que "la dinámica violenta actual puede ser sustituida por una dinámica diferente". Para ello estima que la única propuesta válida que hay encima de la mesa es la de ETA, que HB "hace suya", ya que es "un planteamiento rzonable y una propuesta democrática real", según Aoiz.
Las claves para la solución del conflicto son, según HB, "el respeto a los derechos democráticos de Euskal Herria, los derechos colectivos y la territorialidad de Euskadi, así como garantizar el respeto a la decisión de la sociedad de Euskal Herria".
HB hizo un llamamiento al Gobierno de Madrid y a las "fuerzas políticas aliadas con ellos" para que abandonen "la vía policial" y abran "mecanismos democráticos". En este sentido, Aoiz añadió que en este momento, la dificultad para abrir caminos de diálogo "no son las acciones de ETA, sino el Gobierno".
Según el dirigente de la coalición 'abertzale', si las acciones de ETA se han radicalizado es debido a "la falta de voluntad de encarar el problema por parte del Gobierno de Madrid y los partidos aliados con él, que se niegan a respetar los derechos democráticos de Euskal Herria".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1995
C