Clima
El hemisferio norte registra la segunda primavera más cálida desde al menos 1850
- Según la agencia estadounidense NOAA

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La pasada primavera meteorológica, que comprendió los meses de marzo, abril y mayo, fue la segunda más calurosa en el hemisferio norte desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1850, según el último informe climatológico de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).
El informe, recogido por Servimedia, indica que la temperatura superficial del planeta durante ese trimestre fue 1,22 grados superior a la media del siglo XX, esto es, la segunda más alta en 176 años de registro histórico, solo 0,05 grados por debajo de 2024. Los 10 periodos más cálidos entre marzo y mayo han llegado desde 2015.
La temperatura superficial del planeta en tierra firme durante ese trimestre resultó ser la más alta jamás registrada, con 1,96 grados por encima de la media, en tanto que la de los océanos superó en 0,88 grados el valor normal y fue la segunda más elevada desde 1850, solo por detrás de 2024.
El trimestre entre marzo y mayo corresponde a la primavera meteorológica en el hemisferio norte y al otoño en el hemisferio sur.
Pues bien, la pasada primavera fue la segunda más cálida desde 1850 en el hemisferio norte, con 1,54 grados más que la media y a 0,08 grados de igualar el récord de la de 2024.
Y el otoño en el hemisferio sur se convirtió también en el segundo más cálido de la serie histórica, con 0,90 grados por encima del promedio y a solo 0,02 grados del récord de 2024.
Reino Unido tuvo su primavera más cálida desde que comenzaran los registros nacionales en 1884, con 1,4 grados más que el promedio, igual que Alemania, donde la toma de datos se inició en 1881. Australia vivió el cuarto otoño más caluroso desde 1910 y Nueva Zelanda, el quinto desde 1909.
MAYO
Por otro lado, el mes pasado fue el segundo mayo más caluroso en la superficie de la Tierra desde 1850, con una temperatura superficial del planeta que superó en 1,10 grados la media del siglo XX. Solo el de 2024 resultó más cálido, con 0,08 grados más que el de este año.
Los 10 mayos más cálidos han llegado desde 2014. El 2025 fue el 49º mayo consecutivo con temperaturas superiores a la media del siglo XX.
El pasado mes se convirtió en mayo más cálido en Emiratos Árabes Unidos, el quinto en Pakistán y Reino Unido, y el décimo en Hong Kong y Nueva Zelanda.
Por último, el periodo de enero a mayo de este año resultó ser el segundo más cálido en la superficie global desde 1850, con 1,25 grados más que la media del siglo XX.
Según los Centros Nacionales de Información Ambiental de Estados Unidos (NCEI, por sus siglas en inglés) de la NOAA, existe un 99% de probabilidades de que 2025 acabe siendo uno de los cinco años más cálidos del registro histórico.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2025
MGR/gja