LOS HEMOFILICOS DENUNCIARAN A LA ADMINISTRACION POR EL CONTAIO DEL SIDA A 1.147 DE ESTOS ENFERMOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Hemofilia denunciará a la Administración por negligencia en los casos de contagio del sida a través de hemoderivados, si no obtienen una respuesta del presidente del Gobierno, Felipe González, a las demandas planteadas por esta organización, según anunció hoy en Madrid su presidente, José Alonso Gómez.
La Federación Nacional de Hemofilia solicitó el pasado sábado una entrevista por telegrama urgente conFelipe González, ante la denuncía hecha pública por el Sindicato Medico de Madrid, que acusaba al Ministerio de Sanidad y Consumo de saber que hemoderivados contaminados por sida fueron administrados a hemofílicos entre los años 1983 y 1987.
José Alonso Gómez afirmó que se ha producido "una auténtica catastrófe sanitaria en los enfermos hemofílicos, que la convierte en la más grande acaecida en la historia de la medicina española".
"El hecho de recurrir al presidente del Gobierno", explicó AlonsoGómez, "responde a lo preocupante de la situación que viven los hemofílicos españoles infectados por el virus del sida, y que lo ha convertido en un grave problema de Estado que sólo puede ser resuelto por Felipe González".
Actualmente, en España están censados 2.730 hemofílicos, de los que 1.147 fueron infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y 410 murieron a consecuencia de esta enfermedad en los últimos diez años.
El presidente de la Federación Nacional de Hemofílicos, señalóque "en caso de no ser recibidos por Felipe González, con carácter urgente, acudiremos al amparo de los tribunales, ya que podemos demostrar por escrito, desde 1983 a 1985, pedímos al Ministerio de Sanidad y Consumo controles de calidad de los concentrados comerciales de coagulación".
"Por lo tanto", matizó Alonso Gómez, "no puede excluirse la obligación del Estado de indemnizar como reponsable de producirse un daño por el funcionamiento normal de los servicios públicos sanitarios, ya que se ha vulnerdo gravemente el derecho a la protección de la salud, garantizada por el artículo 43 de la Constitución española".
José Alonso Gómez recordó que son los únicos portavoces de los hemofilicos y negó que existiese ningún tipo de relación con el Sindicato Médico de Madrid.
En 1983, con motivo del Congreso Mundial de Hemofilia, celebrado en Estocolmo, se alertó sobre la conveniencia de "calentar", los factores de coagulación ante la aparición de casos de sida en personas hemofílicas.
"La Asociacin Española de Hemofilia", explicó Alonso Gómez, "remitió numerosas cartas e informes, alertando a las autoridades sanitarias sobre la amenaza del sida, que empezaba a estar presente en los enfermos hemofílicos del mundo".
Según denunció el presidente de la Federación Nacional de Hemofilia, desde febrero de 1983 hasta octubre de 1985 se aplica en España indistintamente concentrados comerciales tratados por calor y concentrados sin tratamiento, supuestamente contaminados.
Es en octubre de 1985 cuano se puso a disposición de los hospitales del sistema público sanitario, todos los concentados comerciales testados a la prueba del VIH , inactivados viricamente por diversos métodos para evitar la transmisión de esta enfermedad, pero el daño irreparable a los enfermos hemofílicos ya estaba producido.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1993
L