Vivienda
Las hipotecas fijas rebasan el 71% hasta abril, 14 puntos más que en 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 71,3% de las solicitudes de hipotecas durante el primer cuatrimestre de 2024 fueron fijas, 14,9 puntos más que en 2023, un repunte que se materializa en detrimento de las de tipo mixto, que se quedan en el 23,9%, 13,3 puntos menos y, en menor medida de las variables, que caen al 4,8%, frente al 6,5% de 2023.
Además, el importe medio de las hipotecas solicitadas durante el primer cuatrimestre de este año fue de 189.790 euros, 27.790 euros (casi un 8%) más que el mismo periodo del pasado año, que alcanzó 162.000 euros, según el informe cuatrimestral elaborado por la plataforma hipotecaria Hipoo publicado este lunes.
Durante los primeros cuatro meses de este año el número de solicitudes descendió un 9,6 %, aunque en abril esta tendencia ha girado en pequeña medida, aumentando un 4,3% respecto a 2023. En cuanto al plazo medio de las hipotecas, es tres años menor con respecto a 2023, 23 años comparado a 26 del pasado año.
En cuanto al tipo de uso de vivienda, los porcentajes se mantienen similares, aunque se reduce un 2% las solicitudes para segunda residencia e inversión. Para 2024, el 78,3% se dirigió a vivienda habitual, el 10,7 % a segunda residencia y el 10,8 a inversión. Mientras, en 2023, el 79,68 % se destinó a vivienda habitual, el 12 % a segunda residencia, y alrededor del 8% a inversión.
Con relación a la tipología de operación, este año el 82% de las solicitudes se destinaron a viviendas de segunda transmisión, el 13% para obra nueva, y el 5% a autopromoción, cifras similares que las del pasado ejercicio en el mismo período.
Los interesados en adquirir una hipoteca tienen una media de edad de 38 años con un titular, y de 36 y 39 años con dos titulares. Similar a 2023: 35 años con un titular, y 34 y 37 años con dos titulares.
Por otro lado, el informe de Hipoo indica que el 85% fue un perfil de trabajo indefinido, un 8,6% más que en 2023 (76,4%), el 9,1% autónomo, el 4,9% funcionario, y 1% otros. Con respecto
al salario medio, el estudio indica que los solicitantes ganan 2.523 euros mensuales, sensiblemente por encima de los 2.229 euros del año pasado.
Finalmente, por provincias, Madrid ocupa el primer puesto con el 35% de solicitudes hipotecarias, seguida de Barcelona (27,3%), Valencia (8%), Málaga (4,7%), Sevilla (5,3 %) y Alicante con el 3,8 %. De forma similar a 2023; Madrid (30%), Barcelona (12), Valencia (4,3%), Sevilla (2,8%), Alicante (2,4%) y Málaga (2,2%).
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2024
DMM/gja