HUELGA CONSTRUCCION. CCOO Y UGT CIFRAN EL SEGUIMIENTO EN EL 88,3% Y LA PATRONAL CNC EN CERCA DEL 10%

- Muere un trabajador en una cantera en Alicante coincidiendo con la primera jornada de paro

MADRID
SERVIMEDIA

El 88,3% de los 1.133.000 trabajadores de la construcción secundaron la primera jornada d huelga general convocada en el sector contra la siniestralidad laboral, según los datos de UGT y CCOO, mientras que la CNC cifró el seguimiento general en cerca del 10%, llegando a casi el 20% en las grandes ciudades, según informó a Servimedia el secretario general de la patronal, José Luis Pastor.

Coincidiendo con esta primera jornada de huelga, que se repetirá mañana, viernes, hoy se produjo otro accidente mortal en la construcción, concretamente en la cantera José Guerola Alberó, en Onteniente (Aicante), donde un trabajador perdió la vida esta mañana al ser aplastado por una máquina.

Los secretarios generales de las federaciones de la Construcción de CCOO (Fecoma-CCOO), Fernando Serrano, y de UGT (MCA-UGT), Manuel Fernández "Lito", denunciaron, en rueda de prensa, que los trabajadores de esta cantera decidieron sumarse al paro de hoy, pero por las coacciones y amenazas del dueño de despedirles el lunes si secundaban la huelga, volvieron a trabajar.

Serrano criticó la actuación "caciquil"del empresario de la cantera, y anunció que los sindicatos iniciarán acciones jurídicas contra la empresa por delito contra la libertad sindical y el ejercicio del derecho de huelga.

Según "Lito" y Serrano, amenazas y coacciones de este tipo por parte de los empresarios y de las subcontratas se han producido también en muchas otras empresas. Además, señalaron que hay un trabajador agredido y detenido en Aragón, y que otros dos trabajadores de un piquete informativo fueron retenidos un tiempo por la Erzaintza en Alava y luego volvieron a su actividad informativa.

Por su parte, José Luis Pastor lamentó profundamente la muerte del trabajador de la cantera de Onteniente, pero dijo que lo que le molesta profundamenta es "que se instrumentalice una víctima en este momento relacionándola con el tema de la huelga. Me parece indigno", afirmó, añadiendo que no disponía de datos sobre cómo habían sucedido los hechos, "por lo que no me puedo pronunciar".

Sobre la denuncia de los sindicatos de que los empesarios están coaccionando a los empleados a trabajar, Pastor dijo a esta agencia que "esto me parece el despropósito mayor. Los empresarios tienen los centros de trabajo abiertos porque lo que quieren es respetar la voluntad de los trabajadores que quieran trabajar".

Para el secretario general de la CNC, "la coacción viene dada porque alguien está imponiendo que se haga una huelga, y lo que hay que hacer es respetar la voluntad de los trabajadores. Explicó que a primera hora de la mañana, casi el 100 de los trabajadores estaban en el tajo, y que después los piquetes informativos han ido parando grandes obras en las capitales de provincia.

ACTUACIONES FRANQUISTAS

Sin embargo, los sindicatos, que acusaron a la CNC de "echar más leña al fuego con sus actuaciones caciquiles que tienen más que ver con el franquismo que con la democracia", cifraron el seguimiento en el 88,3%, lo que consideran "un éxito rotundo". Según sus datos, en todas las comunidades autónomas la huelga tuvo un apoyo superior al 5%, salvo en Euskadi (65%).

"Lito" y Serrano insistieron en que la elevada siniestralidad laboral que hay en el sector, con 1,5 muertos cada día laborable (289 trabajadores fallecidos en 1999, frente a 267 en 1998), es insostenible. "Si España va bien con esto, la elevada tasa de paro que hay y la baja tasa de actividad, que venga alguien y lo vea", dijo "Lito".

Los responsables sindicales reiteraron que la raíz del problema está en el empleo precario y las subcontratas, y pidieron al Parlamento ue "coja el toro por los cuernos" y regule la subcontratación en el sector. También piden que se garantice la presencia de los delegados territoriales de prevención, que la Administración cumpla la ley y fuerce a los empresarios a hacerlo, y la jubilación anticipada para los trabajadores del sector.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2000
NLV