HUELGA GENERAL. UGT ACUSA A CEOE DE COACCIONAR A LOS TRABAJADORES PARA QUE NO SECUNDEN LA HUELGA DE MAÑANA CONTRA LA GUERRA

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión General de Trabajadores (UGT) arremetió hoy duramente contra la actitud que, según la central de Cándido Méndez, está manteniendo la patronal CEOE para "coaccionar" a los trabajadres e impedir el ejercicio del derecho de huelga con motivo del paro de dos horas convocada para mañana.

En rueda de prensa, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, insistió en que la huelga "es legal" y advirtió a la patronal de que "no vamos a tolerar que utilice fórmulas de coacción" que impidan el ejercicio de este derecho.

La actitud de CEOE, prosiguió Ferrer, no se atiene a las relaciones laborales "democráticas y normalizadas" que se mantienen hoy en día.

El dirigente ugtista anunció que su sindicato va a denunciar a la CEOE ante el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales acerca de un "manual sobre cómo coaccionar a los trabajadores remitido a sus organizaciones territoriales".

"Si mañana se impide el ejercicio del derecho de huelga, la UGT irá a los tribunales", advirtió el secretario de Acción Sindical de UGT, para quien la patronal está "haciendo el trabajo sucio a Aznar".

"CEOE no es nadie para calificar una huelga de ilegal y para decir que no están defendendo los derechos de los trabajadores", añadió, tras recordar que la propia patronal ha reconocido en documentos como el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva 2003, firmado en enero, "las incertidumbres" que el clima prebélico provocaban sobre la economía.

Ferrer criticó que la CEOE haya dado órdenes a las empresas de no negociar los servicios mínimos, cuando las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno sí han accedido a negociar y a acordar en muchos casos dichos servicios con los sindiatos.

"Nos sorprenden las formas y las malas artes de la CEOE", dijo Ferrer, quien mostró su preocupación por que esta actitud "debilite" el diálogo social con la patronal. Su comportamiento "obedece a una causa política, no al interés profesional".

La UGT confió en que mañana se asistirá a una movilización "pacífica", que su sindicato no quiere "protagonizar", como lo demuestra que las manifestaciones de la tarde hayan sido convocadas en Madrid por el Foro Social y en Barcelona por la plataforma"Aturem la guerra".

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2003
J