HUMANIDADES. EL BNG TACHA LA REFORMA DE "FRANQUISTA" Y "REACCIONARIA"
- Anima a todos los nacionalistas a oponerse al Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Bloque Nacionalista Gallego (BNG) tachó hoy la reforma para potenciar la enseñanza de humanidades elaborada por el Miniterio de Educación y Cultura de "franquista", "reaccionaria" y "muy españolista", por lo que anunció a Servimedia que se opondrá a su aplicación y buscará para ello el apoyo del resto de los partidos nacionalistas.
Para el diputado del BNG Francisco Rodríguez, la reforma que pretende implantar el Gobierno es "una vuelta atrás" y significa aplicar a la educación del siglo XXI "la visión del sistema educativo franquista", que refleja "la visión de España del señor Cortázar, una historia de España infumale que incluso se olvida de cómo se conformó el Estado español".
A su juicio, la aplicación de esta reforma demostraría una "intolerable" injerencia del poder político en el sistema educativo, que convertiría en algo "aberrante que un niño de 7 años en Galicia conozca el Nilo y no sepa el río que tiene a 10 kilómetros de su casa; o que ande con los Reyes Católicos y piense que Galicia nunca existió".
Rodríguez acusó al Gobierno de intentar "cercenar" las competencias de las comunidades autónomas ue tienen lengua propia, "con la finalidad de crear una idea de España totalmente rancia, contraria al carácter plurinacional del Estado y cercana a la idea de "España, una, grande y libre".
El BNG rechaza esta actitud del Gobierno de José María Aznar porque "excita la ideología españolista" y acaba con la pluralidad y la capacidad de crítica dentro del sistema educativo.
POCO CIENTIFICA
Rodríguez destacó que aún a finales del siglo XX, y en un momento en que las comunidades históricas tiene copetencias plenas en educación, se imparte una docencia "poco científica" y "muy politizada" desde el Gobierno central.
A pesar de la publicación de los detalles del nuevo plan para reforzar la enseñanza de humanidades, el BNG intentará propiciar un debate previo a su aprobación en la Comisión de Educación del Congreso y presionará para que se tramite como decreto ley, de manera que tenga que ser debatido en el pleno de la Cámara.
Para tratar de abordar iniciativas parlamentarias conjuntas, el diptado del BNG ya se ha puesto en contracto con PNV, CiU y EA, con los que pretenden fijar una posición conjunta.
"Los partidos nacionalistas, y en especial los que gobiernan en sus comunidades, tienen el deber de enfrentarse al Gobierno en esta cuestión proque tienen competencias propias en esta cuestión", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1997
SGR