HUNOSA. UGT Y CCOO CONVOCAN UN PARO DE 24 HORAS PARA MAÑANA EN LA MINERIA EN UNA JORNADA DE LUTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones minerometalúrgicas de UGT y CCOO han convocado para mañana un paro de 24 horas en el conjunto de la minería española, en una jornada de luto por el accidente ocurrido esta madrugada en el pozo de San Nicolás, de Hunosa en Asturias, en el que han resultado muertos once mineros y otros 5 pueden seguir sepultados.
En declaraciones a Servimedia, el secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, explicó que UGT y CCOO han acordado convocar medidas de solidaridad con los trabajadores fallecidos, sus familiares y sus compañeros.
El responsable del Metal y la Minería de CCOO, que trasladó la solidaridad de todo el sindicato a las familias de los fallecidos, se mostró cauto a la ora de valorar el accidente minero sucedido esta madrugada.
"Es un hecho muy dramático, el más grave en muchos años en la minería asturiana, y lo que hemos encomendado a las organizaciones del sindicato de UGT y CCOO la apertura de una investigación urgente para determinar con precisión las causas del accidente, y ver si hay alguna responsabilidad más o se trata de un hecho desgraciado y fortuito", explicó.
Además de la jornada de luto convocada para mañana, que se acompaña de un paro de 24 horasen el conjunto de la minería española, UGT y CCOO han indicado a todas sus organizaciones que realicen actos de solidaridad con los trabajadores fallecidos y sus familias y compañeros. Estos actos van desde el envío de telegramas a minutos de silencio y asambleas en las fábricas.
Toxo destacó que el sector de la minería sufre una fuerte siniestralidad y recordó que en este mismo pozo falleció también recientemente otro trabajador. "Son ya muchos los muertos en la minería. Se vienen repitiendo los accientes graves en Asturias y León", lamentó.
Insistió en que esta situación aconseja la aprobación definitiva urgente de la nueva Ley de salud laboral, con el fin de "asegurar mejor las condiciones de trabajo", y la homologación de la legislación laboral española a la del entorno comunitario.
A su juicio, "estas diferencias legislativas se ponen mucho más de manifiesto cuando aparecen situaciones de este tipo, y parece que nos acordamos, como dirían los mineros, de Santa Bárbara cuando truena, peroes una reclamación sindical, no de ahora, sino de largo tiempo".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1995
NLV