Nuevo barómetro

El Instituto de Actuarios Españoles crea un barómetro para monitorizar las tasas de mortalidad en España

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Actuarios Españoles (IAE) h anunciado la creación y disponibilidad de un barómetro actuarial para el seguimiento continuo de las tasas de mortalidad y supervivencia de la población en España.

El objetivo del Instituto es poner en manos de la sociedad una alerta temprana ante cambios inusuales del número de fallecimientos en el país y, con ello, ayudar a adelantar medidas y toma de decisiones en las administraciones públicas, la industria del seguro, las universidades, el tercer sector, los institutos de investigación o las fundaciones, entre otros organismos, en caso de que se detecten situaciones potencialmente disruptivas.

Según explicó Fernando Ariza, vicepresidente del Instituto de Actuarios Españoles, “la pandemia por covid-19 ha evidenciado la necesidad de contar con modelos que ayuden a tener datos reales, y de forma rápida y continuada, de las tasas de mortalidad en nuestro país". La nueva herramienta de monitorización se ha diseñado especialmente para emitir informes desde el Instituto cuando se detecte cualquier alerta de cambio significativo en la mortalidad de la población española y cuyo conocimiento inmediato pueda ser de utilidad social a distintos niveles.

Indicó que el barómetro permitirá una gestión fundamentada en modelos predictivos y preventivos, complementando a la gestión tradicional.El nuevo barómetro se nutre de los datos de defunciones semanales proporcinados por el INE, por lo que la monitorización de las tasas se hace de forma inmediata una vez publicados dichos datos.

La entidad destacó que solo existe un modelo similar, en el Reino Unido, denominado ‘Continuous Mortality Investigation’ (CMI), que realiza el Institute and Faculty of Actuaries (IFoA).

Asimismo, permite observar tendencias de mortalidad y de cómo impactan las situaciones de crisis financiera y social en la incidencia de algunas enfermedades graves y crónicas como accidentes cerebrovasculares, infartos, neoplasias malignas, diabetes, etc.

Ariza manifestó que "el barómetro posibilita reevaluar de forma continua el riesgo de tendencia de la mortalidad/longevidad y, por tanto, anticipar el impacto en los pasivos actuariales de las entidades financieras. Así, se puede llevar una gestión activa del riesgo y dar soluciones financieras y aseguradoras más apropiadas y con mayor anticipación cuando se detecte una mayor supervivencia, y proporcionar a los ciudadanos una propuesta adecuada de cobertura de ahorro, seguro e inversión por parte del sector asegurador y así mitigar posibles situaciones de precariedad tras la jubilación”.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2022
s/gja