IBARRETXE TODAVIA PODRIA IR A PRISION POR CONVOCAR UN REFERENDUM ILEGAL
- La reforma del Código Penal impulsada por PSOE y PNV puede tardar aún varios meses en aprobarse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "lehendakari", Juan José Ibarretxe, sería condenado a pena de prisión si convocara en estos momentos un referéndum ilegal sobre el proyecto soberanista aprobado en el Parlamento de Vitoria, puesto que el artículo del Código Penal que tipifica este delito permanece en vigor.
Aunque PSOE, PNV, CiU, ERC, IU y CC pusieron en marcha hace dos meses una reforma legislativa para anular la pena de cárcel por organizar una consulta popular ilegal, el Congreso de los Diputados está tramitando todavía la Proposición de Ley Orgánica presentada por dichos grupos.
La derogación de los artículos 506 bis, 521 bis y 576 bis del Código Penal, que prevén de tres a cinco años de prisión para quien convoque procesos electorales o consultas populares por vía de referéndum sin las competencias necesarias, lleva abierto desde el 21 de octubre y se encuentra en plazo de presentación de enmiendas en la Comisión de Justicia.
Fuentes parlamentarias aseguraron a Servimedia que aún restan "varios meses" de tramitación para que la reforma quede aprobada y, con probabilidad, se prolongará más allá de las elecciones autonómicas prevista en el País Vasco para primavera.
HASTA VERANO
La pena de prisión para Ibarretxe podría seguir vigente en verano, cuando concluya el periodo de seis meses que el "lehendakari" ha marcado para negociar con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero su proyecto soberanista y una vez que empiece a plantearse la convocatoria de un referéndum en el País Vasco.
Todo depende de la celeridad que impriman a la reforma legislativa el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, el socialista Alvaro Cuesta, y el presidente del Congreso, el también socialista Manuel Marín.
Las fuentes consultadas por Servimedia resaltaron que la "voluntad política" del Gobierno será determinante para suprimir con mayor o menor rapidez el único castigo que contempla la jurisdicción española contra quien convoque un referéndum ilegal como el que pretende Ibarretxe.
Los grupos parlamentarios que plantearon la derogación de la norma, impulsada por el Gobierno de José María Aznar mediante una enmienda a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales de 2004, adujeron en la exposición de motivos que la consulta que quiere realizar Ibarretxe "no tiene la suficiente entidad como para merecer el reproche penal, y menos aún si la pena que se contempla es la prisión".
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2005
NBC