IBERIA. ANTES DE FIN DE AÑO AMERICAN Y BRITISH COMPARAN UN 5% DE IBERIA COMO MINIMO
- Iberia sigue mejorando sus ingresos y logra beneficios en junio, frente a las pérdidas de 1996
- El Gobierno espera el visto bueno de Bruselas y Estados Unidos y califica la reacción de Continental de "decepcionante"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Pedro Ferreras, dijo hoy que espera tener concluidos los acuerdos escritos entre Iberia y sus nuevos aliados internacionales, Aerican Airlines y British Airways, antes de fin de año, lo que supondrá la entrada en el capital de la firma española en, al menos, un 5%.
Dicha participación no ha sido discutida con los futuros accionistas de Iberia, aunque Ferreras admitió que ese es el porcentaje inicial que está barajando la SEPI.
En concreto, los compromisos de Iberia con American Airlines deberán estar redactados y firmados en septiembre, mientras que para desarrollar los acuerdos con British Airways se ha dado de plazo hata finales de octubre. El presidente de SEPI señaló que la venta de las acciones se producirá antes de fin de año, por lo que se abrirá inmediatamente un proceso de valoración de la compañía española.
No obstante, insinuó que Iberia esperará a la entrada de los nuevos socios para llevar a cabo la ampliación de capital de 20.000 millones de pesetas que tiene autorizada en Bruselas, dando pie a una mayor participación de los nuevos accionistas.
Ferreras y el presidente de Iberia, Xabier de Irala, djeron que tanto Bruselas como la Comisión Federal de Transportes de Estados Unidos han sido informadas de la negociación y de los acuerdos, y expresaron su confianza en que acaben dando su visto bueno, dado que hay antecedentes, como los compromisos entre United Airlines y Lufthansa o los que hay entre Air France y Delta con Continental, entre otros.
Respecto a la airada reacción de esta última compañía norteamericana, pidiendo a las autoridades de Estados Unidos que frenen dicho acuerdo, Ferreras dij que, pese a esperarlo, resulta "decepcionante".
Asimismo, advirtió que si Continental ha anunciado que empleará todos los medios legales a su alcance para evitar el acuerdo entre Iberia y American Airlines, "Iberia hará uso de todos los medios legales posibles para defenderse".
Ferreras e Irala señalaron que la opción elegida es la mejor, y tras agradecer la participación de los grupos aéreos con los que se ha negociado pero que han sido finalmente desechados, aseguraron que la asignatura pendiete de la compañía es seguir mejorando su eficiencia y resultados para consolidarse en la alianza a la que acaba de sumarse.
En este sentido, los responsables de Iberia anunciaron que hasta el pasado mes de junio la compañía aérea ha registrado unos beneficios netos de 5.121 millones de pesetas, frente a unas pérdidas de 1.789 millones en las mismas fechas del año pasado y una previsión de pérdidas de 1.036 millones.
Los planes se están cumpliendo, dijo Irala, y "no hay motivos para tener miedo", orque Iberia mantendrá su identidad y no se está hablando de ajustar plantillas, sino de crecer.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1997
G