IBERIA PERDIÓ 9,34 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberia registró unas pérdidas de 9,34 millones de eurosdurante el primer semestre de este año, frente a los 29,15 millones de ganancia que obtuvo en el mismo periodo de 2005, según los datos facilitados hoy por la compañía.
Los ingresos de la aerolínea se elevaron hasta 2.653 millones de euros, mientras que el Ebitda alcanzó los 316,8 millones, lo que representa un aumento del 5,3%.
Excluyendo los ingresos no recurrentes, que totalizaron 54,2 millones de euros en 2006 y 1,4 millones en 2005, los ingresos de explotación ascendieron a 2.599,6 millones de euros, un 11,5% superiores al importe registrado en el acumulado de los seis primeros meses del año anterior.
Los ingresos totales de pasaje ascendieron a 2.053,9 millones de euros, superando en 220 millones (un 12%) la cifra del primer semestre de 2005.
Los ingresos de carga se situaron en 155,1 millones de euros, aumentando un 4,9% con relación al primer semestre del año anterior, con un volumen de tráfico similar.
Los ingresos de "handling" disminuyeron ligeramente (un 1,9%) debido a la menor actividad para terceras compañías tras el cese de la atención a Binter Canarias, si bien en términos homogéneos se registró un crecimiento del 5%.
Los ingresos por mantenimiento para terceros se incrementaron un 39,5%, situándose en 102,9 millones de euros, debido principalmente al aumento en número y valor de los trabajos de motores para otras compañías aéreas.
Los gastos de las operaciones aumentaron un 15,6% con relación al mismo periodo del año anterior, situándose en 2.668,5 millones de euros.
Excluyendo los gastos no recurrentes registrados en ambos periodos (54,6 millones en 2006 y 5,9 millones en 2005), los gastos de explotación alcanzaron los 2.613,9 millones de euros en el acumulado de los seis primeros meses del presente ejercicio, cifra que superó en 311 millones (un 13,5%) a la del año anterior.
El coste unitario se incrementó un 8,6% debido principalmente a la subida del precio del combustible.
El gasto de combustible se situó en 196,5 millones de euros por encima del coste contabilizado en el primer semestre de 2005, lo que supone un incremento del 54%.
Así, esta partida ya representó un 21,4% de los gastos de explotación consolidados, y un 24% si se consideran exclusivamente los gastos de explotación del negocio de transporte de pasajeros y carga.
Ese fuerte incremento estuvo causado fundamentalmente por la subida del precio del barril de Brent en los mercados, cuyo precio medio en dólares (antes de coberturas) superó en más de un 32% al correspondiente al primer semestre de 2005.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2006
B