IBERIA. LOS PILOTOS SE IGUALAN AL RESTO DE TRABAJADORES AL INCLUIR EN CONVENIO LOS AJUSTES SALARIALES

- Sáez planteará a finales de mes un acuerdo similar al resto de trabajadores de la compañía

MADRID
SERVIMEDIA

El acuerdo firado hoy por los pilotos de Iberia con la dirección de la empresa y su accionista, Téneo, situará a este colectivo de trabajadores en igualdad con el resto de empleados de la compañía aérea, ya que todos los ajustes retributivos y de productividad serán incluidos en el convenio colectivo.

Esta es una condición que ya fue asumida por los demás colectivos de empleados hace año y medio, a los que se ha aplicado con el plan de viabilidad. Este documento recoge la 'inyección' de 87.000 millones de pesetas atorizadas por Bruselas, y que Téneo ejecutará en cuanto se ratifiquen los acuerdos por los demás trabajadores y se vendan las participaciones en Iberoamerica, tal y como ha exigido la Comisión Europea.

Así lo indicaron hoy los representantes de los pilotos, que cifran su sacrificio para asegurar el futuro de Iberia en una rebaja de salario consolidada superior al 30%, entre los 18 dias de trabajo al año sin cobrar que asumen y la reducción de la nómina en un 18%.

A este compromiso se suma ahora u plan de productividad hasta 1998, que hará crecer las 290.000 horas bloque que trabajaron los 1.143 pilotos de Iberia en 1995, hasta 341.000 en 1998, a razón de un incremento de un 11% en 1996, un 14,3% en 1997 y un 17,8% en 1998, con lo que se logrará la completa saturación de la flota de la compañía.

Además, los pilotos cederán 24 días al año de trabajo sin remuneración en los vuelos largos, doce días en la flota 727 y 7 días en resto de aparatos.

Todas estas medidas, en conjunto, supondrán paa la compañía consolidar el ahorro logrado hasta ahora de 20.000 millones de pesetas y un incremento sustancial de su productividad.

Como compensación a este nuevo aumento de horas trabajadas, los pilotos recibirán en sus nóminas 4.850 millones de pesetas en el conjunto de los tres años que dura el nuevo plan de productividad (1,3 millones al año por piloto más), a razón de 1.800 millones de pesetas en 1996, 1.550 millones en 1997 y 1.300 millones en 1998.

Estas contrapartidas vendrán a sumarse alas que ya se pactaron por los sacrificios retributivos y de productividad de los pilotos en diciembre de 1994, y que consistían en una participación en beneficios del 8,25% además de una opción de compra de acciones de hasta 2.850 millones de pesetas, lo que representa un 'paquete' del 4% del capital, una vez se haga la ampliación prevista de 87.000 millones y se realicen las provisiones necesarias para cuadrar el balance.

Tras la firma del acuerdo, el presidente de Téneo, Javier Salas, y de Iberia, uan Sáez, señalaron que sólo falta que el resto de trabajadores de la compañía ratifiquen el plan de viabilidad admitido por Bruselas, para poner la empresa en una situación saneada y competitiva, al tiempo que anunció el deseo de proponer a los demás colectivos de empleados un esfuerzo adicional de productividad como el logrado con los pilotos.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1996
G