IBERIA. EL PLAN DE VENTAS NO INCLUYE A AEROLINEAS Y VIASA

- Aerolíneas acabará 1994 con unas pérdidas de 10 millones de pesetas, lo que equivale al equiibrio económico

- Miguel Cuenca presentará mañana el expediente con 5.200 despidos

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan de Ajuste que ha elaborado Iberia y su propietario, el grupo estatal Teneo, no incluye ventas de filiales iberoamericanas como Aerolíneas Argentinas y Viasa. Una medida de este tipo, según han ratificado hoy a Servimedia altos responsables de Teneo, sólo se podría tomar a partir de los últimos meses de 1996.

Los responsables de Teneo señalan que "vender ahora Aerolínes o Viasa es contradictorio con la idea que se pretende de crear un 'megacarrier', capaz de ofrecer servicios globales en todo el mundo, y nuestra posición en Iberoamérica es esencial en cualquier negociación con otros grandes grupos de transporte aéreo europeos para pactar alianzas".

"Aerolíneas Argentinas", agregaron, "no se puede perder ahora en un plan de ventas porque es nuestra llave en el continente sudamericano, una de las pocas zonas que ofrecen perspectivas sólidas de crecimiento y emergenci económica para el negocio aéreo".

"Además", añadieron, "Aerolíneas ahora no tendría comprador, pero dentro de un par de años valdrá mucho dinero, ya que acabará 1994 con unas pérdidas de 10 millones de pesetas, algo insignificante, y esperamos importantes beneficios para 1995".

Los altos responsables de Teneo señalaron que sólo si estas perspectivas se consolidan en 1996, sería posible pensar una venta de Aerolíneas, Viasa o Ladeco, pero siempre sin perder el control y la gestión de las empresas por lo que el 85 por cien que ahora tiene Iberia en la empresa argentina "podría reducirse al menos en un 30 ó 35 por cien, en torno a 1997".

Los negocios que Iberia ha puesto en el "disparadero" de salida para vender ahora son los de "handling", sistemas y mantenimiento, que reportan beneficios a la empresa y permitirían generar plusvalías con las que hacer frente al plan de saneamiento financiero.

Respecto a la cartera de participaciones en filiales españolas, tanto Aviaco, como las Binter, Cago Sur y Viva Air estarán en venta, si finalmente se decide enajenar negocio de transporte aéreo, aunque ello dependerá de las valoraciones que hagan los "merchant bank" con los que la dirección financiera de Teneo lleva reuniéndose desde el lunes pasado para pedirles que hagan propuestas de valoración.

Uno de los aspectos que los responsables de Teneo aún no tienen claro es si la venta de filiales españolas conllevaría la pérdida del control y l gestión, es decir, si se vende más o menos del 50 por cen de cada una de ellas.

Los responsables de Teneo han comunicado a los "merchant banks" contactados (Bankers Trust, Salomon Brothers, Goldman Sachs y Morgan Stanley) que las valoraciones del grupo desean tenerlas en los primeros días de enero, debido a la imperiosa necesidad de la empresa de tener fondos para superar el primer trimestre del año, muy bajo en actividad, hasta que Iberia tenga un plan de viabilidad aprobado por Bruselas.

Las mismas fuentes señalaron que ya no tiene sentido pensar e el actuales comisario europeo de Transportes, el español Marcelino Oreja, como una baza a favor de Iberia, porque el trámite del plan de la empresa "llevará al menos 3 meses, y para entonces Oreja ya no estará en la Comisión".

"Sin embargo", añadieron, "sí nos gustaría enviarlo antes del 25 de enero, que es cuando se cambiará el Gobierno comunitario, aunque tampoco esto está claro, porque lo que ahora necesita Iberia son garantías suficientes para superar el 'exámen' de las autoridades comunitarias". Respecto a la rescisión de contratos que está previsto presentar a primera hora de mañana, un equipo de Teneo e Iberia encabezado por el vicepresidente de ambos grupos, Miguel Cuenca, lleva ultimándolo desde hace días, y ha introducido algunos cambios que no han sido precisados, "porque queremos decírselo primero a los sindicatos".

En cualquier caso, añadieron, no variará mucho de los 5.200 despidos ya anunciados que se reparten entre los 240 pilotos que deberían abandonar la empresa, un 20 por cen del colectivo; un 60 por cien de las 1.600 personas que forman ahora los mandos intermedios, el personal de estructura y directivos, es decir, 1.100, y el resto, personal de tierra.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1994
G