VIVIENDA

IDEALISTA RECUERDA QUE PARA LIQUIDAR UNA HIPOTECA"NO BASTA CON DEVOLVER LAS LLAVES DE LA CASA AL BANCO"

- En un informe repasa mes a mes los pasos de las entidades financieras en caso de impago

MADRID
SERVIMEDIA

El portal inmobiliario Idelista.com ha realizado un informe en el que recuerda que para liquidar un préstamos hipotecario "no basta con devolver las llaves de la casa al banco".

En caso de asfixia económica, Idealista.com recomienda no dejar de pagar las cuotas porque, si la situación no se resuelve en pocos meses, la entidad pedirá al juzgado que se inicie un proceso para subastar la casa y asegurarse el cobro del dinero que prestó.

Sin embargo, "con la subasta de la vivienda no siempre acaba el problema", ya que "si el banco no consigue saldar la deuda se sigue debiéndole dinero".

A diferencia de Estados Unidos, en España "cuando firmas una hipoteca respondes del pago de forma personal, es decir, si el banco al vender la casa no cubre la deuda que tienes con él seguirá solicitando el importe restante y podría llegar a embargarte parcialmente la nómina".

Así, explican que lo "más recomendable ser proactivo" y acudir al banco en cuanto uno vea que se van tener problemas con el pago del crédito hipotecario.

MES A MES

Idealista hace un repaso mes a mes de los pasos que seguirá el banco si se producen impagos en las cuotas. Tras el impago del primer recibo, "llamará para descartar que se haya producido un descuido o error por ambas partes". Si se abona la cuota más los intereses de demora por los días de retraso terminará el problema.

Entre el segundo y el quinto mes, si se acumulan entre 2 y 5 meses de impago el banco realizará "todas las gestiones posibles para que se pague", y si no lo consigue citará al cliente "para negociar cambios en su hipoteca", pedirá propuestas para pagar menos y estudiará la viabilidad tratando de llegar a un acuerdo.

Aquí, alargar el plazo de la hipoteca o pagar sólo intereses durante un tiempo son las alternativas más usadas.

Cuando se llega al medio año y una vez que se hayan hecho requerimientos por escrito sin cambios por parte del cliente, el banco "ya ve difícil la recuperación del préstamo por cauces ordinarios".

Por eso, la entidad pide la ejecución de la hipoteca, "que no es ni más ni menos que solicitar al juez que active las garantías que se firmaron ante notario cuando se suscribió la hipoteca".

Si se pagas lo adeudado más los intereses de demora, que cada vez serán mayores, de los contrario el juzgado fija una fecha para la subasta de la vivienda.

En el caso de que la casa de que la casa se subaste y el dinero obtenido sea superior a la deuda más los gastos, el banco liquidará, cobrará y devolverá la cantidad sobrante.

Sin embargo, puede ocurrir que no se cubra lo adeudado. Entonces, el banco se queda con lo conseguido y el cliente aún tienes una deuda pendiente de saldar, por lo que el banco "irá" tras el cliente y los avalistas, a través del embargo de la nómina, bienes, etc.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2008
M