IDENTIFICAN LOS PRIMEROS CALENDARIOS LUNARES EN LAS CUEVAS FRANCESAS DE LASCAUX

MADRID
SERVIMEDIA

Un prestigioso investigador alemán acaba de identificar los que serían los primeros calendarioslunares de la Humanidad en las cuevas francesas de Lascaux. Las imágenes sobre piedra muestran las diversas fases de la Luna y tendrían unos 15.000 años de antigüedad.

El doctor Michael Rappenglueck, de la Universidad de Munich, ha identificado estas imágenes como el calendario lunar más antiguo hasta ahora hallado. Anteriormente, el investigador germano ya había asociado ciertos símbolos de las famosas grutas francesas que estarían relacionados con constelaciones y estrellas.

Varios de estos dibjos reflejan toros, antílopes y caballos, alrededor de los cuales se han representado ciertos puntos y cuadrados, una simbología que describe el ciclo de 27 días del satélite Luna, explicó Rappenglueck a la BBC.

"Nuestros antepasados eran conscientes de los ritmos de la naturaleza. Su supervivencia dependía de estos ciclos; ellos eran parte integrante de los mismos", agregó el experto alemán.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2000
E