EL IEE PREVE UN DECENSO DEL GASTO EN PRESTACIONES SANITARIAS Y UN AUMENTO EN PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Estudios Económicos (IEE), en el último número de su revista que titula "El Estado del Bienestar posible", prevé que el gasto en pensiones para el año 2.026 aumente en 7,5 puntos respecto a este año, mientras estima una disminución de las sanitarias en más de 3 puntos.

Para el Instituto que dirige Juan Iranzo, el aumento del gasto en pensiones será consecuencia de la evolución demográfica. Por grupos de edad, el de 65 años, aumentará su participación en un 12,3 por ciento, a costa del resto de los grupos cuyo peso relativo disminuirá en el mismo porcentaje.

Estima que para hacer frente al crecimiento del gasto en protección social, la carga a financiar por habitante en situación activa deberá aumentar un 29,7 por ciento a lo largo del periodo 1993-2026.

Esta hpótesis, en el caso de que no aumenten ni las cotizaciones sociales ni los impuestos, supone que la prestación real por habitante deberá permanecer invariable.

En cuanto al descenso del gasto en prestaciones sanitarias, el IEE asegura que esta medida viene adoptándose por los diferentes estados miembros de la CE.

Este fenómeno responde a una limitación de los gastos, y podrá ser paliado, en un futuro, por un modo más eficaz de financiación y, sobre todo, "por un cambio estructural de la familia yla incoporación de la mujer al mundo laboral".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1994
J