Personas migrantes

La Iglesia urge a PP y PSOE a impulsar la ILP para regularizar a migrantes antes de que entre en vigor el acuerdo europeo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, urgió este martes a los grupos parlamentarios mayoritarios del Congreso de los Diputados, PP y PSOE, a que impulsen la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que permitiría regularizar miles de personas migrantes que han quedado en un “limbo” con la reciente reforma del Reglamento de Extranjería. Argüello señaló que “en poco tiempo” entrará en vigor el acuerdo europeo sobre migraciones que hará “más urgente que en España se regule”.

Así lo indicó a la prensa tras reunirse junto a otros miembros eclesiales y por separado en el Congreso de los Diputados con representantes de los grupos parlamentarios popular y socialista, a quienes el prelado ofreció el papel de “mediación” de la institución eclesial para desatascar la situación de miles de personas vulnerables. Las reuniones, dijo, respondían a la carta que el presidente de los obispos envió a los grupos ofreciéndose como mediador.

El presidente de los obispos recordó a los periodistas que hace una semana, una delegación de la CEE mantuvo conversaciones en Bruselas con la Comisión Europea y el Parlamento Europeo y destacó que en esos foros “España tiene unos criterios de acogida y de deseo de regularización de inmigrantes mayores que lo que se está viviendo en otros Estados europeos”.

El prelado subrayó asimismo que lo que planteó a los grupos no es una propuesta política sino la situación de “rostros” concretos de personas “en situaciones de especial dificultad”. Por ello, insistió a los dos partidos en “buscar la vía”, ya sea “como ILP o por vía administrativa” para regularizar a quienes quedaron en el citado “limbo”. Según datos de Cáritas, al menos unas 75.000 personas migrantes se beneficiarían de la iniciativa.

INICIATIVA SOCIAL

Argüello destacó que “las dos reuniones han sido cordiales” y que la Iglesia seguirá trabajando para “tratar de encontrar una solución” e impulsar la ILP, que “lleva meses paralizada en el Congreso” y que cuenta con el aval de 600.000 firmas. Asimismo, destacó que su carácter “popular” hace que la iniciativa no sea de un color político.

“Es una iniciativa social, no responde ni a un acuerdo de gobierno ni de ningún grupo parlamentario, sino de la sociedad civil o del tercer sector, en el que han tenido una importancia grande las organizaciones eclesiales”, continuó, lo que en su opinión quita “presión” a los legisladores y que no puedan decir “no te apruebo esto porque lo dices tú”.

El presidente de la CEE reconoció también que el Grupo Socialista mostró “deseo grande” de alcanzar “un acuerdo lo más amplio posible”, mientras que el PP propuso una serie de sugerencias "para abordar con realismo esta problemática”, que pueden dar lugar a “diversos criterios” sobre los “efectos” de atención a las personas que se regulen. Argüello señaló también que este mismo miércoles el grupo de trabajo de la CEE también se reunirá con representantes de otros grupos parlamentarios.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
AHP/clc