Cataluña

Illa anuncia que recurrirá la sentencia del TSJC que anula el decreto del catalán en las escuelas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, anunció este miércoles que el Govern recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), la cual anula gran parte del decreto aprobado en mayo del pasado año que ponía al catalán como lengua principal en las escuelas.

Así lo indicó Illa en una comparecencia, donde avanzó que el Govern “defenderá” el modelo lingüístico de los colegios catalanes con “toda contundencia” y que tomará “todas las medidas oportunas” para mantener el decreto aprobado previamente.

Asimismo, el presidente catalán señaló que no permitirá que “nadie haga un uso político de la lengua”, en este caso catalana, porque, según subrayó, es lo “peor que se puede hacer “para la convivencia”.

“El catalán tiene que continuar siendo la lengua inclusiva, propia y transversal del país, también, en la escuela”, concluyó Illa, dejando claras sus intenciones con respecto a la sentencia realizada por el Tribunal de Justicia catalán.

Según el TSCJ, el decreto de régimen lingüístico del sistema educativo vulneraba los artículos 3, 14 y 27 de la Constitución española, a raíz de una denuncia de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB).

SENTENCIA PARCIAL EN ABRIL

Cabe recordar que, el pasado 14 de abril, el TSJC falló en favor del recurso interpuesto por la AEB, que denunciaba que las instrucciones de la Consejería de Educación catalana para el curso 2022-2023 vulneraban el derecho de los alumnos al no incluir el castellano como lengua vehicular.

El TSJC consideró en ese momento que esa ausencia de una mención al castellano como lengua vehicular contraviene el derecho de los alumnos a utilizar este idioma en las aulas. En este mismo sentido, el Tribunal declara nulo también el apartado 2.1 en el que se indicaba a los centros que la lengua catalana es “la lengua de la institución y, por tanto, la lengua de uso habitual en todos los espacios del centro, en la relación con la comunidad educativa y con todos los estamentos sociales en general”.

Desde la AEB reivindicaron, además, que el departamento de Educación del Gobierno catalán "asuma la realidad sociolingüística de Cataluña y aplique en las instrucciones para el próximo curso 2025-2026 la doctrina de los tribunales a favor de la conjunción lingüística y en contra del monolingüismo educativo".

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
GOC/mjg

Palabras clave