Fisioterapia
ILUNION destaca el papel clave de la fisioterapia respiratoria para prevenir complicaciones de la gripe y otros virus invernales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ILUNION Fisioterapia destaca el papel esencial de la fisioterapia respiratoria como herramienta para aliviar los síntomas, mejorar la función pulmonar y prevenir complicaciones derivadas de este tipo de patologías.
Con la llegada del otoño y el invierno, aumentan los casos de gripe, bronquiolitis y otras infecciones respiratorias que afectan tanto a adultos como a niños. Por ello, los especialistas de ILUNION Fisioterapia explicaron que esta disciplina está orientada a mejorar la ventilación pulmonar y facilitar la eliminación de secreciones, favoreciendo así una recuperación más rápida y una mejor calidad de vida.
“La fisioterapia respiratoria no sustituye al tratamiento médico, pero es un complemento fundamental para aliviar la congestión, reducir la tos y evitar recaídas. Nuestro objetivo es ayudar al paciente, sea adulto o niño, a respirar mejor y a recuperar su bienestar cuanto antes”, señaló Guiomar San Martín, especialista en fisioterapia respiratoria en ILUNION Fisioterapia.
Este tratamiento, siempre supervisado por fisioterapeutas especializados, se basa en técnicas manuales y ejercicios específicos que facilitan la movilización y expulsión de secreciones bronquiales, mejoran la capacidad ventilatoria y fortalecen la musculatura respiratoria.
Antes de iniciar el tratamiento, un fisioterapeuta de ILUNION realiza una valoración exhaustiva y personalizada para adaptar el plan a la edad, el estado de salud y la evolución del proceso respiratorio de cada paciente. “El trabajo del fisioterapeuta es acompañar y enseñar al paciente a conocer su respiración, a controlar la sensación de ahogo y a prevenir futuros episodios”, añadió Guiomar.
En los niños, las infecciones respiratorias son una de las principales causas de consulta durante los meses fríos. La fisioterapia respiratoria pediátrica permite mejorar la ventilación, disminuir la tos y evitar complicaciones en procesos como bronquiolitis, asma, fibrosis quística o neumonía.
“Tratamos a los niños de forma respetuosa y adaptada a su edad, implicando siempre a los padres en el proceso. Su participación es fundamental para garantizar el éxito del tratamiento y para que los pequeños mantengan una actitud positiva hacia las sesiones”, destacó Guiomar.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2025
MMC/gja


