Inmigración

Inclusión, DAMA y Netflix impulsan proyectos audiovisuales que dan voz a la diversidad

MADRID
SERVIMEDIA

DAMA y Netflix, en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, han seleccionado los cinco proyectos ganadores de la tercera edición del concurso de ideas ‘Cuéntanos las historias que nadie cuenta’, enmarcado en el programa Cambio de Plano.

Esta iniciativa conjunta tiene como objetivo promover una mayor riqueza cultural en la ficción audiovisual, impulsar voces que reflejen la pluralidad de la sociedad y abordar la inclusión social desde perspectivas innovadoras y comprometidas.

Los proyectos seleccionados fueron elegidos entre las 408 propuestas recibidas. En total, se seleccionaron dos ideas de series y tres de largometrajes, que recibirán una dotación económica de 5.000 euros cada una. Sus responsables participarán en un programa intensivo de formación de cuatro meses.

Las propuestas ganadoras son ‘Barrio Purpurina’, de Aldemar Matias; ‘Críos’, de Judit Llauradó Parejo; ‘Donde cabe mi tiempo’, de Johana Province; ‘Las chicas son’, de Beatriz Mbula, y ‘La magia de Darío’, de Raúl Gálvez.

Tras perder a su padre, Anderson y Víctor deciden usar el coche dejado de herencia para un extravagante servicio de mensajes románticos en 'Barrio Purpurina'. El negocio es un éxito. Sin embargo, el triunfo de los hermanos brasileños desata una pelea en el barrio y un debate sobre quién tiene el poder sobre el territorio.

Por su parte, ‘Críos’ sigue las vidas entrelazadas de ocho adolescentes de distintos orígenes y culturas que asisten al mismo instituto público del barrio de la Florida, en L'Hospitalet de Llobregat. Todos ellos se ven abrumados por los conflictos propios de la adolescencia mientras enfrentan las condiciones sociales que los atraviesan.

Joana Province nos cuenta la historia de Aina que por fin ha conseguido lo que quería: un trabajo para poder independizarse. Mientras disfruta de su recién estrenada libertad, se da cuenta que esta nueva vida, implica, no sólo nuevas responsabilidades sino también unas expectativas incumplidas que le llevan a enfrentarse a su identidad como mujer con discapacidad.

'Las chicas son' retrata, de Beatriz Mbula, retrata la amistad de cuatro mujeres como ella: negras, empoderadas y madrileñas (aunque no gatas) mientras atraviesan sus modernosos casi cuarenta y las turbulencias vitales de la capital. Mientras Alba se prepara para una boda que no desea, sus afrileñas la empujan a cuestionar el amor, la identidad y el privilegio. Una sátira mordaz sobre ser negra, ser mujer y buscarse en una ciudad "que te devora".

En 'La magia de Darío', un niño con autismo que encuentra en la magia su refugio, y Hugo, un joven que anhela ser mago profesional, crean un vínculo especial que les ayudará a afrontar sus problemas y perseguir sus sueños. Gálvez narra una historia sobre la diversidad, la aceptación y la superación. Inspirada en hechos reales.

El jurado estuvo compuesto por las creadoras Daniela Fejerman y Carmen Garrido Vacas, Beatriz Álvarez Gallardo, de Netflix, y Mónica Zas, en representación del Ministerio. El comité de lectura estuvo formado por Sara Bamba, Laura Ferrès Moreno, Nazaret García Crespo y Jiajie Yu Yan.

Durante el programa de acompañamiento, los autores y autoras recibirán tutorías personalizadas, clases magistrales y participarán en actividades de desarrollo de sus proyectos. El proceso culminará con una sesión de pitch ante profesionales de la industria en un festival nacional en 2026. Además, el jurado seleccionará dos de los cinco proyectos para la grabación de un teaser.

La ministra del ramo, Elma Saiz, destacó que “los creadores y constructores de la industria audiovisual contáis con una capacidad única para narrar estas historias con autenticidad y profundidad. Desde la administración pública tenemos la responsabilidad y el compromiso de apoyar y promover producciones que reflejen la diversidad y complejidad de nuestras comunidades”, como es el caso de las cinco propuestas premiadas. “Solo poniendo voz y rostro a los protagonistas de las verdaderas historias somos capaces de generar y desarrollar la empatía en la sociedad para llevar a cabo esta tarea”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2025
AGQ/gja