LAS INDEMNIZACIONES DE DESPIDO MARCARON EN 2002 EL RECORD DE LA ULTIMA DECDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las indemnizaciones de despido pactadas entre empresas y trabajadores en los órganos de mediación y arbitraje ascendieron en 2002 a 3.201,95 millones de euros, una cifra sin precedentes desde la recesión económica de 1993 (año en que sumaron 3.262,42 millones de euros).
La cuantía media de la indemnización se situó en 17.108 euros, un 27% más que en el ejercicio de 2001, y los beneficiarios de ellas fueron 187.156 trabajadores, según el informe "Estadística de Medición, Arbitraje y Conciliación 2002", realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y al que tuvo acceso Servimedia.
Ese importe medio oculta grandes diferencias por comunidades autónomas, desde un máximo de 27.826 y 26.028 euros en Aragón y Madrid, respectivamente, a un mínimo de 8.803 y 7.224 en Galicia y Extremadura. Por encima de la media también están Andalucía (21.169 euros), Cataluña (17.489), País Vasco (17.365) y Navarra (16.265).
El 65,9% de los despidos realizados en 2002 tvo lugar en empresas de menos de 25 trabajadores, mientras que de las grandes compañías de más de 500 empleados sólo eran el 4,8% de quienes vieron rescindidos sus contratos. Los despidos se concentran preferentemente en las firmas de pequeño tamaño, más vulnerables a los vaivenes de la economía.
El informe no detecta, sin embargo, un sesgo sexista en los datos de despidos desglosado entre hombres y mujeres. El 60% de los despedidos fueron varones y un 40% mujeres, lo que prácticamente coincide con laproporción que representan en el conjunto de la mano de obra asalariada.
Por antigüedad, al igual que ocurrió en años anteriores, la mitad de los despidos (50,4%) afectan a trabajadores que llevaban entre 1 y 5 años en la empresa, correspondiendo valores más bajos a quienes llevan entre 6 y 10 años (13,2%) y más de 10 años (13,6%).
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2003
M