Infraestructuras
Indra mejorará la eficiencia y la seguridad en el aeropuerto Charles de Gaulle de París
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Indra ha firmado un contrato con la Dirección de Servicios de Navegación Aérea (DSNA) que gestiona el espacio aéreo francés para la modernización completa del sistema de control y guía de movimientos en superficie del aeropuerto Paris-Charles de Gaulle (CDG).
El proyecto tiene como objetivo reforzar la eficiencia y la seguridad de las operaciones de control del tráfico aéreo en uno de los aeropuertos con más tráfico aéreo de Europa. París Charles de Gaulle es uno de los pocos aeropuertos del mundo donde tres aviones pueden despegar o aterrizar simultáneamente, por lo que es fundamental que los controladores aéreos de DSNA dispongan de una visión general precisa de las operaciones en superficie, según explicó este martes Indra.
Con 70 millones de pasajeros registrados en 2024, cuatro pistas paralelas y tres torres de control, Charles de Gaulle es el primer aeropuerto de los más transitados de Europa en implementar la tecnología requerida por el Proyecto Común 1 de la UE.
“Estamos encantados de continuar nuestra colaboración con DSNA y contribuir a la transformación de uno de los mayores aeropuertos de Europa. Este contrato refuerza nuestro compromiso con la mejora continua de los sistemas de gestión del tráfico aéreo y con el apoyo al crecimiento de la industria de la aviación a través de tecnología segura y sostenible”, afirmó el director de Desarrollo de Negocio de ATM en Indra, Enrique Castillo.
La compañía ya anunció la primera fase del proyecto, centrada en facilitar operaciones fiables del tráfico aéreo durante los Juegos Olímpicos de París 2024, y ahora renovará el sistema con su tecnología InNOVA de última generación para aumentar la eficiencia operativa y la visión de los controladores y, en consecuencia, mejorar la seguridad en un aeropuerto altamente congestionado.
La tecnología InNOVA de Indra recopila y procesa información clave sobre las aeronaves y vehículos que se encuentran en superficie, eliminando el "ruido" o datos irrelevantes, lo que facilita una toma de decisiones más ágiles y seguras, incluso en entornos tan complejos como el de Charles de Gaulle.
La renovación incluirá una gestión más eficiente de los datos de vuelo y operaciones y, además, se reforzará la seguridad mediante alertas automáticas que detectan posibles conflictos y avisan a los controladores en tiempo real si una aeronave o vehículo se desvía de su ruta o si se generan instrucciones cruzadas que puedan poner en riesgo la operación.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
DMM/agq/gja