LA INDUSTRIA DE ACERO COMUN PERDIO 349 EMPLEOS EN ESPAÑA DIRANTE 1992, SEGUN SIDERISA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria española de acero comúin perdió 339 puestos de trabajo durante 1992, lo que representa un descenso del 5,8 por cien respecto al volumen de plantillas que tenían a finales de 1991, según datos porporcionados por la patronal de empresas siderúrgicas privadas, Siderinsa.
El principal motivo de esa pérdida de puestos de trabajo, según Siderinsa, es la caída del 10 por cien registrada en la demanda de estos productos, que se situó en torno a los 4 millonesde toneladas a finales de año.
La tendencia del sector también fue negativa para las importaciones, que cayeron un 21 por cien, con lo que participación en el mercado fue del 15 por cien, dos puntos menos que en 1991.
Por productos, sólo el alambrón subió su demanda interna en torno al 3 por cien, frente al 12 por cien que se redujo la de productos redondos y el 15 por cien que lo hizo la de perfiles de acero.
Como consecuencia de esa situación, la facturación total de esas empresas fue de 23.000 millones de pesetas, un 8,1 por cien menos que en el año precedente, con una repercusión en los precios industriales del acero común del 10 por cien de caída.
Otro dato negativo, dada las circunstancias restrictivas del mercado, fue el incremento de la producción en un 4,7 por cien, que se situó en 5,75 millones de toneladas, con lo que la participación de las empresas asociadas a Siderinsa en la producción nacional pasó del 42,5 por cien en 1991 al 46,7 por cien en 1992.
No obstante, el prsidente de la organización siderúrgica, Javier Penacho, valora el año 1992 como dificil, pero advierte que las industrias a las que representa aguantaron bien el tirón, ya que al tratarse de un ejericicio con menos beneficios pero sin pérdidas, y con unas inversiones de unos 13.000 millones de pesetas.
En su opinión, el negocio del acero común en España "sigue vivo y, lo que es mejor, en buena posición de salida para el momento de ciclo expansivo que estimamos llegará en el último trimestre de este añ o en el primero de 1994".
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1993
G