INDUSTRIA AUTORIZARA LA VENTA DE BUTANO EN HIPER Y GASOLINERAS ANTES DEL VERANO
- En 1998 se ahorraron 18.000 millones en CTCs
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno autorizará la venta de bombonas de butano en hipermercados y gasolineras antes del verano, según informó hoy el subsecretario del Ministerio de Industria, José Manuel Serra Peris.
En un encuentro con periodistas, Serra dijo que Industria prepara un decreto, que estará aprobado en el plazo de tres meses, y que incluye más libertad para la venta de Gases Licuados delPetróleo (GLP) -butano y propano-.
Entre los puntos de venta que se autorizarán, figuran las estaciones de servicio y los hipermercados, dos demandas que venían realizando las principales petroleras con intereses en el negocio de gases embotellados.
El decreto forma parte de un "paquete" de medidas que Industria está ultimando para desarrollar la Ley de Hidrocarburos, y en el que figuran otros dos decretos, uno que fija un sistema nacional de reservas mínimas de gas natural y GLP para posibles siuaciones de crisis, y otro que simplifica los trámites administrativos que habrá que realizar para poder instalar una gasolinera.
El subsecretario de Industria explicó que estas medidas contribuyen a la liberalización del sector de hidrocarburos, pero añadió que no son consecuencia de las negociaciones entre su ministerio y el de Economía para mejorar el control de la inflación.
Serra admitió conversaciones entre ambos departamentos a propuesta del secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montro, en este sentido, pero señaló que las conversaciones "están muy verdes", y hay que analizar qué medidas se pueden adoptar.
No obstante, puntualizó, no se podrá liberalizar más en donde ya se han tomado casi todas las medidas posibles, en referencia al sector eléctrico, y señaló al mercado de gas natural y GLP como los que podrían ser objeto de nuevas medidas anti-inflacionistas.
Serra justificó sus palabras en el importante desarrollo de la libre competencia que, a su juicio, se ha llevado a cbo en el sector eléctrico, y explicó que, precisamente por ello, las famosas compensaciones a las eléctricas por abrir el sector (CTCs), fueron el año pasado unos 18.000 millones de pesetas menos de lo previsto.
El responsable de Industria dijo que los CTC de 1998 debieron haber sido de unos 206.000 millones de pesetas, y se han quedado en 188.000 millones. La causa, aclaró, es que el efecto de la competencia y la mejora obligada de la diligencia en las empresas ha hecho que se reduzcan los precios a os que se está ofreciendo la energía.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1999
G