Inflación
El INE confirma la subida del IPC en octubre al 3,1%, lastrado por la luz y el transporte
-Los huevos lideran con un alza del 22,5% el encarecimiento de los alimentos, que repiten subida del 2,4%
- Economía valora que los alimentos se mantienen estables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Estadística (INE) certificó este viernes el repunte interanual del índice de Precios de Consumo (IPC) de octubre al 3,1%, una décima más que en septiembre, que lo sitúa en la tasa más alta desde junio del año pasado, tal y como avanzó en el indicador adelantado.
Estadística también refrendó el dato avanzado de la inflación subyacente (excluidos alimentos no elaborados y energía), que fue en el décimo mes del año del 2,5%, una décima más que el mes precedente y el dato más elevado desde diciembre del año pasado.
El grupo de precios que más se vio afectado por la inflación de octubre fue Vivienda, cuya tasa anual aumentó cuatro décimas, hasta el 7,5%, debido a la subida de la electricidad, mayor que en octubre de 2024. También condicionó la inflacion de octubre la escalada del precio de los vuelos internacionales y el tren.
Entre los grupos con influencia negativa destacó Ocio y cultura, cuya tasa anual disminuyó cinco décimas, hasta el 0,1%. Este comportamiento se debió, principalmente, al descenso de los precios de los paquetes turísticos, mayor que en octubre del año pasado.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 2,4% respecto a octubre de 2024, lo mismo que en septiembre. Los huevos, impactados por la crisis de la gripe aviar, lideraron el repunte en este capítulo, con una subida interanual del 22,5% y del 5,1% en tasa mensual. En lo que va de año, este alimento se ha disparado un 21,7%. También fueron pronunciadasen octubre las alzas de carne de vacuno (+17,8% anual) y el café y el cacao (+16,8%).
EVOLUCIÓN MENSUAL
En la evolución mensual, el IPC subió un 0,7%, frente al retroceso del 0,3% de septiembre. En este caso, los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC fueron Vestido y calzado, que presentó una variación del 8,2%, que recogió el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de otoño-invierno.
También fue decisivo el desempeño de Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 1,4%. Destacaron en este comportamiento los incrementos de los precios de las frutas, la carne, la leche, queso y huevos y los aceites y grasa.
Por comunidades autónomas, el IPC registró tasas anuales positivas en todas las regiones. Illes Balears y Comunidad de Madrid presentaron las tasas más elevadas (+3,6% ambas) y Región de Murcia la más baja (+2,2%).
Desde el Ministerio de Economía valoraron que el 3,1% del IPC de octubre “está en línea con el de septiembre, que fue del 3%, y se explica principalmente por las subidas de la electricidad, de los vuelos internacionales y del transporte en tren”, que se compensan en parte, por la bajada de los paquetes turísticos y de los carburantes”.
El Gobierno valora que los alimentos “se mantienen relativamente estables, al compensarse incrementos en frutas frescas o refrigeradas, huevos y aceite de oliva con caídas en legumbres y hortalizas frescas, pan y lácteos”.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2025
JRN/gja


